Nuestros viajes

CAIRO

 CAIRO-EGIPTO
19 A 23 ABRIL 2024

DÍA 1-VIERNES 19 ABRIL
 MADRID- CAIRO, con IBERIA EXPRESS

VUELO I23626Mosca Iberia Express Vuelo operado por Iberia Express
 
 i2 divider 
 
MAD 

MADRID
19/04/2024 16:35H

CAI 

EL CAIRO
19/04/2024 21:20H


A la llegada al aeropuerto, se debe pasar el control de seguridad en el que hay que entregar el visado además de un documento que se rellena en el avión con datos del vuelo, etc.
Nos hospedamos en hotel BARCELÓ CAIRO PYRAMIDS , en Giza. La calle donde se ubica el hotel es la que lleva a las pirámides, sin embargo, lleva cuatro años cortada por las obras del metro ( cuando esté abierto, la parada a las pirámides estará justo delante del hotel), así que había que dar un buen rodeo para llegar o salir del hotel. Está ubicado en una zona modesta, calles estrechas y sin asfaltar muchas de ellas, aunque en ningún momento se siente inseguridad, incluso por la noche. Cerca del hotel, a pie unos minutos, hay restaurantes, tiendas, etc. 

Traslado del aeropuerto al hotel a cargo del hotel, lo habíamos reservado y nos estaban esperando a la salida de la terminal. Nos costó 25 euros (caro para lo que se paga en general por el taxi, pero llegábamos tarde y quisimos esta opción. Una hora de viaje más o menos, aunque hay 50 kilómetros. 

DÍA 2- SÁBADO 20 ABRIL   
DAHSHUR- MENFIS-SAQQARA

Antes de ir a Cairo, habíamos contactado con Mustafá (recomendado en la página de https://www.losviajeros.com/, donde podéis encontrar su teléfono). A través de WhatsApp nos pusimos en contacto con él y reservamos dos días completos, el sábado 20 y el martes 23. Nos cobró 50 euros por día, por coche, no persona. 
Hoy, a las 8.30 estaba Mustafá en la puerta del hotel. Nos llevó donde le pedimos. 

PRIMERA PARADA- DAHSHUR
Desde el Cairo a Dahshur se tarda más o menos una hora en coche.



La Pirámide Roja es la tercera pirámide de Egipto por sus dimensiones y la mayor de las situadas en Dahshur, cuarenta kilómetros al sur de El Cairo. Debe su nombre actual al color rojizo de los bloques pétreos de su núcleo. En Egipto se alzan muchas más pirámides que las famosas de Giza, y más antiguas, desde la primera de todas, la escalonada de Djoser (2592-2566 a.C.) en Saqqara, hasta las pirámides del Reino Medio (1980-1760 a.C.), construidas con adobes en el oasis del Fayum, y que hoy en día semejan pequeñas colinas distribuidas en el paisaje. Pero si pensamos que cada pirámide fue erigida por un faraón distinto, estaríamos equivocados. Existe un rey de Egipto, Esnofru, primer faraón de la dinastía IV (2543-2436 a.C.) y padre de Keops, el constructor de la Gran Pirámide, que los investigadores creen que llegó a construir nada menos que cuatro pirámides. 

EL FARAÓN CONSTRUCTOR

A Esnofru se le atribuye el mérito de ser el primer faraón que edificó una pirámide de caras lisas. Se cree que hizo erigir o tal vez terminó la pirámide truncada de Meidum, que en principio se empezó a construir como una pirámide escalonada a la que se añadieron capas de sillería para lograr las caras lisas, aunque acabaron por derrumbarse dándole el aspecto truncado que tiene hoy en día. También se le atribuye otra pirámide de la cual apenas queda nada, situada a unos diez kilómetros de la anterior. Se la conoce como la pirámide de Seila y al parecer también era escalonada. Pero en la planicie de Dashur, 45 kilómetros al norte de Meidum, Esnofru levantó dos pirámides más. La segunda y última es la conocida como pirámide roja, y se considera la primera pirámide de caras lisas construida en Egipto. Pero antes de esta, el faraón hizo edificar otra pirámide que por su forma singular es conocida como pirámide acodada o romboidal.

La pirámide romboidal de Dashur se comenzó como una pirámide de 60 grados de inclinación. Pero a partir de los 47 metros se redujo la pendiente de las caras a 43 grados, lo que le da su peculiar aspecto "acodado". Los investigadores no saben si este cambio de pendiente fue por causas estructurales o se hizo intencionadamente. Una vez concluida, la pirámide fue recubierta de bloques de piedra caliza blanca –revestimiento que aún se conserva hasta una altura de 49 metros– y alcanzó una altura de 105 metros.

EN EL INTERIOR DE LA "ACODADA"

En 1965, la pirámide acodada empezó a presentar numerosas fisuras internas en su estructura, lo que convertía en peligrosa su visita, así que las autoridades decidieron cerrarla al público hasta 2019, en que se reabrió. Los visitantes pueden entrar en el edificio por su cara norte y descender hasta su interior a través de un túnel de 79 metros de largo que los conducirá hasta las dos cámaras situadas en el interior. Durante su descenso, se puede contemplar el techo, que muestra una importante innovación arquitectónica introducida bajo el reinado de Esnofru: la falsa bóveda por aproximación de hiladas. 



La entrada nos costó 150 libras por persona.
En el siguiente enlace se explica bastante bien cómo se entra a las pirámides. https://www.mibauldeblogs.com/interior-piramide-roja/




El acceso tiene una rampa, de unos 60 metros de bajada. Es estrecho y oscuro. Se requiere una cierta forma física para poder hacerlo correctamente y, por supuesto, no tener claustrofobia. Dentro de las pirámides hace calor, son como un horno. Una vez se hace la bajada, te encuentras con escaleras de subida, estrechas y empinadas, que te llevan casi hasta lo más alto de la pirámide. La pirámide escalonada o roja, huele muchísimo a amoniaco. Puede llegar a marear.


                             
 entrada y rampa de bajada de la pirámide roja.
 







                                                                             SEGUNDA PARADA - MENFIS

Menfis, náyade, hija del dios Nilo. Fue la esposa de Épafo y madre de Libia y Ánipe o Lisianasa. Ella y su marido fueron los legendarios fundadores de la ciudad de Menfis, que lleva su nombre. Menfis fue la capital de Egipto durante el Reino Antiguo. Se consideró la capital del poder político y la cultura por más de 3000 años. Se cree que Menfis fue la ciudad más poblada del mundo desde su construcción hasta el año 2250 a. C. Fue la primera capital de los faraones. Estaba situada al sur del delta del río Nilo, en la región que se encuentra entre el Bajo y el Alto EgiptoLa antigua ciudad de Menfis se encuentra a unos 20 kilómetros al sur de El Cairo, en la orilla oeste del Nilo. 

 

En el año 2240 a.C., Tebas, la actual Lúxor, la sustituyó como capital de Egipto. Pasaron los siglos y, en el 331 a.C., con la fundación de Alejandría, comenzó a perder importancia hasta que en el año 641 quedó abandonada. Actualmente se encuentra el museo de Menfis (mit rahina). Estaba entre el Bajo Egipto y Alto Egipto. De acuerdo con lo narrado por el sacerdote e historiador Manetón, la ciudad fue fundada por el faraón de Egipto Menes alrededor del año 3000 a. C.

 

Qué ver en Menfis, la primera capital de los faraones egipcios 

  • Coloso de Ramsés II.
  • Esfinge de Alabastro.
  • Conjunto escultórico de Ramsés II con Ptah y Sekhmet.
  • Casa de embalsamamiento de los bueyes de Apis.
  • Templo de Ptah.
La entrada nos costó 150 libras por persona.




 


            TERCERA PARADA. SITIO ARQUEOLÓGICO DE SAQQARA

Saqqara es el emplazamiento de la necrópolis principal de la ciudad de Menfis, en la ribera occidental del Nilo, situada a unos 30 km al sur de El Cairo y a 22 km al sureste de las pirámides de Guiza. Funcional desde la Dinastía I (ca. 3050 a. C.) hasta la época cristiana (ca. 540). Saqqara fue la necrópolis más importante de Menfis desde la primera dinastía hasta la época cristiana. Está situada al oeste de la antigua capital y al sur de El Cairo. En Saqqara se encuentra la Pirámide Escalonada de Zoser, considerada la primera pirámide del mundo y la gran estructura de piedra más antigua.


Desde las primeras dinastías, Saqqara se convirtió en la necrópolis real por excelencia. En la imagen, vista panorámica del complejo funerario del rey Djoser, de la dinastía III, presidido por la pirámide escalonada.
Foto: Kenneth Garrett







Edificaciones más importantes

Situación de las edificaciones

Estos son los precios de las distintas entradas al complejo arqueológico de Saqqara:

  • Entrada estándar para Saqqara y Museo Imhoted: 200 EGP
  • Tumbas de los Nobles y del Nuevo Imperio: 160 EGP
  • Serapeum: 150 EGP
  • Tumba de Mereruka: 80 EGP
  • Entrada combinada (incluye todo lo anterior): 400 EGP
  • Entrada al interior de la pirámide Escalonada de Zoser: 100 EGP
Pirámide Escalonada

Construida por Imhotep - el primer arquitecto reconocido de la historia - durante el mandato del faraón Zoser, en la dinastía III, alrededor del año 2.630 a.C., la Pirámide Escalonada es el lugar más importante del complejo funerario del faraón. La pirámide mide 140 metros de longitud, 118 metros de anchura, 60 metros de altura y fue construida con pequeños bloques calcáreos, con un modo de construcción similar al del adobe. La importancia de la pirámide de Zoser radica en haber sido el origen de la construcción de las Pirámides de Giza y del resto de las pirámides egipcias.





   

El acceso a la pirámide de Saqqara es fácil, ya que no hay que bajar. Se trata de un pasillo con suficiente altura y, al final, se ve la profundidad de la misma, como un edificio de 13 plantas.





PIRÁMIDE DE TETI

La Pirámide de Teti tiene una parte exterior bastante mal conservada, de hecho, desde fuera parece un montón de escombros. Sin embargo, merece mucho la pena entrar porque el interior si que está bien conservado y está incluida en el ticket general por lo que no tendrás que pagar nada más. Para entrar tendrás que atravesar un pasillo de 15 metros bastante inclinado aunque corto y de acceso fácil en comparación con otras pirámides. En su interior encontrarás un montón de jeroglíficos en muy buen estado, un cielo estrellado pintado en el techo y una cámara con el sarcófago de basalto del faraón Teti.



PIRÁMIDE DE UNAS

Actualmente la parte exterior no está nada bien conservada y al igual que la de Teti parece un montón de tierra con piedras desde fuera. Sorprende que en el pasado tenía 43 metros de altura. Por dentro es similar a la de Teti pero lo importante de esta pirámide es que fue la primera en la que se decoró la cámara sepulcral con jeroglíficos que ayudarían al faraón en su viaje a la otra vida.

MASTABAS DE SAQQARA

Una mastaba por explicarlo de forma rápida sería lo que obtendrías al cortar una pirámide horizontalmente a pocos metros de altura. Es decir, sería el rectángulo de la base de una pirámide. Las mastabas de Saqqara son tumbas reales y existen una gran cantidad de ellas en todo el recinto. Las más importantes y que se pueden visitar sin coste adicional son las de Kagemni, Ankhmahor, Idut y Ti entre otras. Nosotros entramos en varias. Suelen tener una pequeña explicación en la entrada. En ellas podrás ver un montón de grabados en las paredes muy bien conservados, algunos de ellos incluso conservan el color, representando escenas de la vida cotidiana como por ejemplo la pesca, bailes, la ganadería y las cosechas.









 





















































⚠️ Importante

En cada tumba que entres o cada sitio dentro del recinto, te van a pedir propina (bueno, más que pedir exigen) por darte una pequeña explicación. Depende de ti si aceptas o no, aunque son extremadamente pesados y, al final, tienes que dar algo. Además, no solo hay uno, puede haber varias personas, incluidos policías, con lo que la propina se triplica o cuadriplica.

TUMBA DE MERERUKA

La tumba de Mereruka, un canciller del faraón Teti, es una de las más importantes, grandes y mejor conservadas de Saqqara. En su interior también se encuentra enterrada su mujer y uno de sus hijos.

SERAPEUM

El Serapeum está formado por unas galerías subterráneas de 12 metros de profundidad donde se enterraban a los toros de Apis, considerados sagrados. Cuando un toro se moría se momificaba y se enterraba en un sarcófago. Hay 24 sarcófagos en total, 23 corresponden a toros y el otro a uno de los hijos de faraón Ramses II.

  




Museo de imhoted 

  Este museo está dedicado al creador de la primera pirámide y encontrarás piezas arqueológicas e incluso la momia de Merrenre I, considerada una de las momias completas reales más antiguas y mejor conservadas. El Museo de Imhoted entra dentro de la entrada general de Saqqara. Es pequeño y se ve rápido. Nosotros lo vimos al final de toda la visita.





Cenamos en el Marriott Mena House. El hotel más mítico de Cairo y que está ubicado en una de las entradas a las pirámides. Desde sus jardines se ven. Un lugar muy agradable y que merece una cena. Aunque no se esté hospedado, se puede acceder sin problema a los restaurantes. Tiene varios restaurantes, el 
139 Pavilion, de bufet y con comida internacional, y el Moghul, que es de cocina hindú, excelente.
https://www.marriott.com/en-us/hotels/caimn-marriott-mena-house-cairo/dining/




DÍA 3- DOMINGO 21 ABRIL - GIZA

El recinto de Guiza o Giza  nos llevó varias horas. La entrada general  al recinto el es de 540 libras. Además de la entrada general, se deben comprar, de forma individual, las entradas a cada monumento que queramos visitar, cada pirámide, tumbas, etc.
Las que conocemos como "las pirámides", son las de los reyes Keops, Kefrén y Micerinos. Pero hay muchas otras pirámides, las de las reinas. 

*Lo peor del recinto: la cantidad de gente y colas para poder acceder a los sitios, especialmente las pirámides.Además se tiene que ir esquivando a burros, caballos, excrementos, de animales, carros...

Cola para entrar en Keops




Cámara interior de Micerinos
   
Sarcófago interior de Micerinos














Este día cenamos en el restaurante Safari 2000, situado muy cerca  del hotel Barceló donde nos hospedamos. 242 Sharie Alharam Alrayiysii Amam Kayrw Mul, Giza 12555 Egipto. Buena comida.

DÍA 4- LUNES 22 ABRIL  -MUSEOS

Este día lo dedicamos a dos museos principales de la ciudad, el Museo Egipcio y el Museo Nacional de la Civilización egipcia. Ambos museos son impresionantes. 
 
MUSEO EGIPCIO DE EL CAIRO https://egyptianmuseumcairo.eg/

Precio

Adultos: 450 LE (8,80 ) Estudiantes: 230 LE (4,50 )

Para la visita al Museo Egipcio, seguimos paso a paso la explicación de cada sala y planta de Nacho Ares en sus vídeos. Nos los descargamos y lo fuimos siguiendo. 









MUSEO NACIONAL DE LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA https://nmec.gov.eg/


Precio

Adultos: 500 LE (10 ) Estudiantes: 250 LE (5 )

Horario:





Cenamos, de nuevo, en el Marriott Mena House, en el Moghul Room restaurant.


DÍA 5- MARTES 23 ABRIL
BARRIO COPTO- CIUDADELA- MERCADO Jan el-Jalili

El chófer, Mustafá, nos recogió a las 9.00 de la mañana. Nos llevó, en primer lugar, al Barrio Copto. Después a la Ciudadela y, por último, al mercado turístico 

Jan el-Jalili. Desde allí ya al aeropuerto y regreso a España.



BARRIO COPTO

Los coptos son los egipcios cristianos, la mayor comunidad cristiana de Oriente Medio. En origen, la palabra copto se refería a todos los habitantes de El Cairo, pero con la llegada de los árabes y la expansión del islam, el concepto pasó a referirse a todos los cristianos egipcios.

Según el Nuevo Testamento, la familia de Jesús habría vivido en lo que hoy es el barrio copto durante su exilio huyendo de Herodes. En dicho lugar se levanta hoy la iglesia de los santos Sergio y Baco, la más antigua del barrio copto.

Mucho antes de la fundación de El Cairo en el siglo X, en el actual barrio copto existió una fortaleza romana denominada Babilonia, en pleno paso del canal que unía el Nilo con el Mar Rojo. Con la conquista musulmana de Egipto, la zona norte de El Cairo copto se convertiría en la ciudad de Fustat, que llegó a ser capital de Egipto durante unos años hasta la fundación de El Cairo.

Qué ver en el barrio copto

Museo Copto

Inevitablemente, una visita a este barrio tiene que pasar por el Museo Copto, donde podemos encontrar la mayor colección de piezas de arte e historia de esta cultura del mundo. Fue inaugurado en 1910 y ocupa un elegante edificio.

Entre sus miles de objetos en custodia están los Manuscritos de Nag Hammadi, una serie de papiros religiosos de los siglos III y IV hallados en 1945 dentro de una jarra de cerámica, en el Alto Egipto. El Museo Copto también alberga objetos de todo tipo, como frescos, textiles o tallas de madera.

La Iglesia Colgante

Junto al Museo Copto se encuentra la Iglesia Colgante. Aunque su verdadero nombre es iglesia de Santa María Virgen, debe su apelativo a su ubicación sobre una puerta de la Fortaleza de Babilonia, con la nave del templo suspendida sobre un pasaje. Se construyó entre los siglos III y IV y es la principal iglesia copta de la ciudad. En su interior destacan el púlpito de mármol de 13 columnas (una por cada Apóstol, más Jesucristo).

barrio copto el cairo

La Iglesia Colgante

Torres Romanas

La mayor parte de esa Fortaleza de Babilonia se demolió en el siglo XIX pero, por suerte, algunos restos se salvaron de la piqueta y hoy podemos conocer cómo era este fuerte romano construido en torno al año 30 a.C, una de las mayores obras del imperio en territorio egipcio. Se conservan dos torres circulares que pertenecían al puerto fluvial que había junto al Canal Faraónico, que conectaba el Nilo con el Mar Rojo.

Mezquita de Amr Ibn al-As

No muy lejos de las torres romanas y la iglesia colgante se encuentra la mezquita de Amr Ibn al-As. Sus orígenes constructivos se remontan al año 642 en la entonces ciudad de Fustat, siendo la primera mezquita de toda África, pero el edificio actual no conserva nada de la construcción original. Fue uno de los principales centros de enseñanza islámicos hasta que el auge de la Mezquita de Al-Azhar la reemplazó.

barrio copto

Vistas de las calles del Barrio Copto

La mezquita fue destruida en diferentes ocasiones a lo largo de la historia, reconstruida cada una de las veces que la política pasaba por encima de ella. Las últimas, en los siglos XIX y XX, a las que corresponde la estética actual.

Sinagoga Ben Ezra

Junto a la Iglesia Colgante y los restos de la Fortaleza de Babilonia se encuentra la Sinagoga Ben Ezra, una visita imprescindible en El Cairo copto. En origen, fue una iglesia cristiana copta, comprada después por un judío, Abraham Ibn Ezra. Y es que, según la tradición judía, la sinagoga se encuentra en el lugar donde se encontró al bebé Moisés.

Sucesivas destrucciones y reformas han ido modelando la actual sinagoga, siendo uno de los monumentos más visitados de El Cairo.

barrio copto

Sinagoga Ben Ezra

Fuente: https://www.barcelo.com/guia-turismo/es/egipto/el-cairo/que-ver/ciudadela-saladino/

CIUDADELA DE SALADINO

El gran sultán ayyubí Saladino fue el primero en ordenar la construcción de una fortaleza en las colinas de Mokattam, a finales del siglo XII, pero no fue hasta el reinado del sultán Al-Adil I, en la primera década del siglo XIII, que la fase inicial de la obra fue concluida y la Ciudadela se convirtió en la residencia de los gobernantes egipcios. Y lo seguiría siendo durante casi siete siglos, hasta que el Jedive Ismail Pachá trasladó su residencia al nuevo, y céntrico, Palacio de Abdín, en 1872.


MERCADO JAN EL JALILI

Khan El Khalili, o Jan El Jalili, es el mercado más famoso de Egipto y de todo Oriente Medio. Su origen data del año 1382, cuando el sultán mameluco Djaharks el-Jalili decidió construir un lugar de descanso para los comerciantes. El lugar elegido fueron las ruinas de un antiguo cementerio fatimí.
Nosotros no compramos nada, la verdad, todo sucio y bastante baratija. Además, hacía un mes que estuvimos en Turquía y no vimos n ada egipcio, todo turco.Lo de comer allí o tomarse algo es también un "riesgo" para la salud. No nos gustó en absoluto.

Regreso a España





TIPS 
  • Es recomendable llevar pantalones y calzado cerrado para visitar las pirámides, aunque hemos visto de todo, desde chanclas a tacones. 
  • UBER funciona muy bien aunque es imprescindible aprenderse los números en árabe ya que , en cuanto te ven con el móvil en la mano y esperando, se te acercan diciendo uber y , posiblemente, no sea el que tú estás esperando.
  • Te "exigen" propinas continuamente. Es conveniente llevar un monedero con billetes pequeños ( de 5 o 10 libras para ir dando propinas).
  • Si eres propenso a alergias respiratorias, la mascarilla es indispensable debido a la gran contaminación del aire. Si hay calima, el aire es irrespirable.
  • Sé precavido y llévate contigo unas calzas de las que te dan en los aeropuertos cuando te mandan quitar los zapatos. En la mezquita de Saladino en la Ciudadela, por ejemplo, las vendían en la entrada. 
  • Las tarjetas de teléfono para datos funcionan bastante bien, teniendo en cuenta que el wifi no es de alta velocidad en ningún punto de la ningún punto de la ciudada, en realidadad va bastante lento. Nosotros compramos una tarjeta de Orange de 20 GB y nos dio de sobra para los días que estuvimos allí. Nos costó unos 25 euros.

ENLACES ÚTILES
* Precios entradas. En el siguiente enlace podéis encontrar actualizados los precios de entrada a los diferentes monumentos.



QUÉ VER EN CAIRO

DÓNDE COMER EN CAIRO

https://www.guialowcost.es/donde-comer-el-cairo-restaurantes/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Te gustan los cruceros como a nosotros?

WE   💚  CRUISING Si es la primera vez que vas en crucero, aquí te dejo algunos consejos por si son de utilidad: - Realmente, cada crucero e...