TRANSILVANIA Y CAPILLA SIXTINA DEL ESTE
Día 1. 10/05/2025 - VALLADOLID - MADRID - BUCAREST
Salida a la hora indicada con destino al aeropuerto de Madrid. Llegada. Trámites de facturación y embarque con destino Bucarest. Llegada al aeropuerto de Bucarest y traslado en autocar privado hacia el hotel. Distribución de habitaciones.
Cena y alojamiento. Hotel Minerva http://www.minerva.ro/
Día 2. 11/05/2025 - BUCAREST – COZIA – SIBIU
Desayuno en el hotel, y salida hacia Sibiu por el impresionante desfiladero del río Olt, cruzando los Cárpatos Meridionales. De camino visitamos Monasterio de Cozia (siglo XIV). Lo más representativo de esta iglesia son los frescos del exterior del pronaos, del siglo XIV. La influencia bizantina es clara, solo hay que fijarse en las franjas alternas de piedra y ladrillo en los muros.
Almuerzo en el Monasterio de Cozia, restaurante Restaurant Casa Românească.
Llegada a Sibiu, por la tarde visita de la Ciudadela de Sibiu, ciudad medieval designada para ser Capital de la Cultura Europea en 2007, que se encuentra situada en medio del país. Visita de la Ciudad Antigua de Sibiu incluyendo la visita de la Iglesia Evangélica(exterior), Catedral Ortodoxa, el Pasaje de las Escaleras, las murallas de la ciudadela, paseo por las calles y las plazas del Centro Histórico (destaca la plaza Mayor, plaza menor de la ciudad y centro de Sibiu a partir del siglo XVI, es una de las plazas más grandes de Transilvania), con sus arcadas Góticas, casas renacentistas y elegantes iglesias Barrocas, así como sus edificios Art Nouveau. Destaca el edificio del viejo ayuntamiento, una imponente construcción del siglo XV donde se ve claramente la transición del estilo gótico al renacentista.
Sibiu es una ciudad de Transilvania, en la región central de Rumanía. Es famosa por la arquitectura germánica de su casco antiguo, legado de los colonizadores sajones del siglo XII. Alrededor de la ciudad yacen restos de murallas y torres medievales, incluida la Torre del Consejo, que data del siglo XIII. En la parte alta de la ciudad, el Palacio Brukenthal alberga actualmente el Museo Nacional Brukenthal y sus exposiciones de pintura europea.
Cena y alojamiento.
Hotel Continental Sibiu https://continental-forum-sibiu.continentalhotels.ro/en
QUÉ VER EN SIBIU: https://www.larumania.es/ciudades-y-regiones-de-rumania/sibiu
Día 3. 12/05/2025 - SIBIU – SIGHISOARA – TARGU MURES - BISTRITA
Desayuno. Salida hacia Sighisoara, conocida por ser la ciudad medieval mejor conservada de Europa, una zona protegida por la UNESCO, y ciudad de nacimiento de Drácula. De camino, visitamos la iglesia fortificada de Biertan (Biserica fortificată din Biertan)es una iglesia fortaleza luterana en Biertan, distrito de Sibiu, en la región de Transilvania de Rumanía. Fue construida por la comunidad étnicamente alemana de sajones de Transilvania en el siglo xv] época en la que estas áreas pertenecían al reino de Hungría. Una inscripción en el arco triunfal que muestra el año 1522, podría indicar el año de su finalización.Por un breve tiempo fue una iglesia católica consagrada a santa María. Pasó a ser luterana tras la Reforma, cuando el sacerdote local Lukas Unglerus (1526-1600) fue nombrado obispo de la iglesia protestante, y fue la sede de la Iglesia Evangélica de Confesión Augustana en Rumanía, centro espiritual de la comunidad sajona transilvana hasta 1867, cuando se trasladó la sede episcopal.[


Ya en Sighisoara, visitamos la Ciudadela de Sighisoara, aún habitada, fue construida en varias fases entre los siglos XIV y XVII. Surge como un núcleo de casas macizas pintadas con diferentes colores y repartidas en pequeñas calles, rodeadas por una muralla defensiva de 7 km de longitud y 14 torres. Conoceremos la Torre del Reloj, el Museo de Armas Medievales, la Iglesia Evangélica y las Escaleras Cubiertas.
QUÉ VER EN SIGHISOARA:
https://www.larumania.es/ciudades-y-regiones-de-rumania/sighisoara
Almuerzo en el
Vlad Dracul Restaurant, Sighisoara, donde comimos la tradicional sopa en pan.
Por la tarde, nos dirigimos a la ciudad de Targu Mures, situada en el valle alto del Mures y muy conocida por sus curtidos. Lugar lleno de historia siendo centro cultural y comercial en la Edad Media. Visitaremos la Catedral Ortodoxa de la Ascensión del Señor, un imponente edificio de estilo neoclásico. Fue construida entre 1925 y 1934 por iniciativa del Arcipreste Stefan Rusu. La catedral fue construida según los planos del arquitecto Victor Vlad, de la Universidad Politécnica de Timisoara, en forma de cruz griega. Continuación a Bistrita.
La ciudad aparece en documentos escritos por primera vez a principios del siglo XIV y rápidamente se convirtió en un importante centro económico, debido a su posición privilegiada en el centro de Transilvania.

Está situada a orillas del río Mures, el segundo río más importante de Rumania, tras el Danubio. Su nombre en rumano y en húngaro, Targu Mures y Marosvásárhely, significa «el mercado junto al Mures».

En el centro de la ciudad, sobre un montículo, destaca su imponente ciudadela, que alberga el edificio más antiguo de la ciudad: la iglesia reformada de la ciudadela, del siglo XIII.

La ciudadela actual se construyó sobre las ruinas de una fortificación anterior, y su construcción finalizó en el año 1652.


En su interior encontramos la mencionada iglesia reformada, así como un total de 8 bastiones: 6 de ellos dedicados a los distintos gremios (como los curtidores, los carniceros o los sastres), mientras que los otros dos conforman las principales vías de acceso a la ciudadela. También encontramos el Edificio de la Comandancia, usado como ayuntamiento en el pasado y hoy en día reconvertido en Museo de Arqueología e Historia de la ciudad.
Día 4. 13/05/2025 BISTRITA – PASO DE BORGO – MONASTERIOS DE BUCOVINA – GURA HUMORULUI
Desayuno. Hoy conocimos uno de los más importantes y curiosos tesoros de Rumanía: los monasterios pintados de Bucovina. Atravesando el Paso Borgo, cruzaremos los Cárpatos Orientales de Transilvania a Moldavia por un paisaje de maravilla. El desfiladero del Borgo, Collado de Borgo o Paso de Borgo, también conocido como el Paso Tihuța (rumano: Pasul Tihuța; húngaro: Borgo o Burgo) es un puerto de montaña de Rumanía situado en las montañas Bârgău, en los Cárpatos orientales, que comunica las ciudades de Bistriţa (Transilvania) con Vatra Dornei (Bukovina, Moldavia).
El desfiladero, popularizado por la novela de Bram Stoker Drácula, ya que era la entrada a los dominios del Conde Drácula, está situado a una altitud de 1201 metros.
Las carreteras europeas E58 y la carretera nacional DN17, la principal vía de conexión entre Transilvania y Moldavia, atraviesan este puerto de difícil acceso para los montañeros a lo largo de la historia. En el desfiladero se encuentra la población de Piatra Fântânele, Bistrița-Năsăud. Además, se pasa por el Hotel Drácula, lugar donde Bram Stoker se inspiró para su novela. Hoy en día está cerrado, desafortunadamente.
Visitamos los monasterios de Moldovita. Situado sobre las ruinas de un monasterio del siglo XIV, este es el más modesto de los monasterios de Bucovina. Fue fundado en 1532 y tiene el aspecto de una fortaleza. Los maestros que pintaron sus paredes interiores y exteriores las decoraron con escenas de la vida del siglo XVI en Moldavia.


Almuerzo en el camino.
Continuamos con la visita del Monasterio de Sucevita.
Iglesia de la Resurrección del monasterio de Suceviţa
Ornamentadas en sus muros exteriores con frescos de los siglos XV y XVI, las siete iglesias de Moldavia que forman parte del sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 1993 son obras maestras del arte bizantino, únicas en su género en Europa. Sus pinturas murales, ejecutadas en todas las fachadas, no son meros elementos decorativos, sino auténticas obras artísticas. La composición extraordinaria, la elegancia de los personajes y la armonía de los colores de los frescos se armonizan perfectamente con el paisaje circundante. Con la extensión del sitio, la iglesia de Suceviţa completa ese conjunto de templos. Las paredes de su interior y sus fachadas están totalmente cubiertas de pinturas que datan de finales del siglo XVI. Situada en el recinto de un monasterio fortificado, esta iglesia es la única del sitio en la que hay una representación de la Escala Espiritual de San Juan Clímaco.
Llegada a Gura Humorului.Es un sitio muy pequeño, con nada para hacer o visitar, pero imprescindible para hacer noche en la ona de los monasterios, ya que no hay apenas alojamientos.
Cena y alojamiento. Best Western Bucovina-Club De Munte. El peor hotel de todo el viaje, muy viejo y grimoso. 4, Bucovina Avenue, Gura Humorului, 725300 Rumanía
Día 5. 14/05/2025 - GURA HUMORULUI – MONASTERIO VORONET – AGAPIA – PIATRA NEAMT
Desayuno. Antes de iniciar viaje al monasterio, visitamos el Museo del huevo Vama-Bucovina, en el propio pueblo de Gura Humorului. Un museo privado y pintoresco. La región de Bucovina tiene una antigua tradición de pintar huevos en Pascua, como otras partes de Europa, por ejemplo, Asturias, donde se celebra la fiesta de los Huevos Pintos. De hecho, en el museo, la muestra que tienen de España es uno de Asturias.

Almuerzo en el camino, en el Hotel ALDI
Salimos, después de comer, hacia Piatra Neamt, llamada “la perla de Moldavia”, en ruta visitamos el pueblo monacal, que tiene una comunidad con más de 200 monjas. Llegada al hotel.
Cena y alojamiento en el CENTRAL PLAZA HOTEL en Piatra Neamt.
QUÉ VER EN PIATRA NEAMT https://www.larumania.es/ciudades-y-regiones-de-rumania/piatra-neamt
Día 6. 15/05/2025 PIATRA NEAMT – LAGO ROJO – BRASOV – BRAN – BRASOV
Desayuno. Salimos hacia el sur, realizando un recorrido paisajístico a través de bosques, lagos y zonas balnearias, por el impresionante desfiladero del río Bicaz. Pararemos en el Lago Rojo, lago muy joven, que tiene una particularidad: es el único lago de Rumanía que se asienta sobre un antiguo bosque, ahora inundado.
Llegada a Brasov, donde haremos una visita panorámica de esta ciudad donde destacan: ”La Piata Sfatului“, la Iglesia Negra, la Torre de las Trompetas, las fortificaciones, etc. Una ciudad preciosa.
![]() |
La calle más estrecha? |



Almuerzo en el restaurante Gaura dulce, en Brasov.
Salimos hacia el castillo de Bran, construido en el S.XIV para frenar las invasiones turcas, ligado a la leyenda de Drácula y residencia de verano de la familia real rumana a partir de 1920.
El castillo de Bran (en rumano: Castelul Bran) es una fortaleza medieval localizada en la actual Rumania, en la localidad homónima, a 25 kilómetros al suroeste de Braşov. Se halla en el lado transilvano de la frontera histórica entre Transilvania y Valaquia, al borde de la carretera nacional 73 (Dromul Național 73).
Fue construido por los sajones en 1377, a quienes Luis I de Hungría les había concedido tal privilegio. A pesar de su aspecto macizo y fortificado, el castillo de Bran conoció pocos episodios sangrientos y su importancia militar fue escasa. Sólo fue habitado de forma permanente durante las décadas de 1920 y 1930, cuando sirvió de residencia veraniega a la reina María de Rumanía.
La creencia popular sostiene que era la antigua residencia de Vlad Țepeș (el voivoda de Valaquia Vlad III Drăculea), el personaje histórico en el que se inspiró Bram Stoker para escribir su novela Drácula. Sin embargo, no hay ninguna evidencia de que Stoker supiera nada sobre este castillo, el cual, además, sólo tiene asociaciones tangenciales con Vlad Tepes. La descripción que hace Stoker del castillo ficticio de Drácula en ruinas tampoco guarda ningún parecido con el castillo de Bran. La fortaleza que probablemente inspiró a Stoker sería la de Poenari, hoy parcialmente en ruinas.
En la actualidad, el castillo de Bran es un monumento nacional y un punto de referencia en el turismo hacia Transilvania, debido a su antigüedad, su valor arquitectónico y, sobre todo, por su pretendido vínculo con el personaje ficticio del conde Drácula. Además, alberga un museo dedicado a exponer arte y muebles recopilados por la reina María de Rumanía. Los turistas pueden ver el interior por su cuenta o con una visita guiada. Al pie de la colina hay un pequeño museo al aire libre, que muestra estructuras campesinas tradicionales rumanas (cabañas, graneros, maquinaria impulsada por agua, etc.) de la región de Bran.
Terminada la visita regresamos al Regreso a Brasov y llegada al hotel. Cena y Alojamiento. HOTEL CUBIX en Brasov http://www.hotelcubix.ro/.
Día 7. 16/05/2025 - BRASOV – SINAIA – BUCAREST
Desayuno. Salimos hacia Sinaia y visitamos el castillo-palacio de Peles, ex residencia de verano de la familia real rumana, construida en el estilo neogótico de los castillos bávaros (visita estándar, planta baja). Continuación a Bucarest.
El castillo de Valea Peleș o, simplemente, castillo Peleș es un palacio situado en Sinaia, Rumania, construido entre 1873 y 1914 por el arquitecto Karel Liman. Antigua residencia de verano de los reyes, actualmente es un museo. Fue construido en la época del rey Carlos I de Rumania y se convirtió en uno de los monumentos más importantes de Europa del siglo xix. Gracias a que tenía su propia central eléctrica, el de Peleș fue el primer castillo de Europa en tener electricidad y ascensor. Fue expropiado por los comunistas en 1948 y devuelto a la Casa Real de Rumanía en 2007, siendo actualmente su propietaria Margarita de Rumania
Almuerzo en uno de los restaurantes más típicos de Bucarest, el Caru´cu bere https://www.carucubere.ro/en/. Está situado en la calle Stavropoleos, en el centro histórico de Bucarest, en el barrio de Curtea Veche, y muy cerca del Museo Nacional de Historia. Nos esperaban con música española.Todo un detalle.
Tras la comida, hicimos una visita panorámica de esta ciudad, Bucarest, fundada por Vlad Tepes. Vimos el Arco del Triunfo, la Plaza de la Victoria, la Plaza de la Revolución, el Ateneo Rumano, etc. Visitamos la Iglesia de Stavropoleos y el Palacio del Parlamento por exterior.
![]() |
visita indispensable. Librería Carturesti. |
Cena de despedida en otro restaurante tradicional de Bucarest, con música en vivo, el Hanu´Lui Manuc https://hanumanucrestaurant.ro/en/
Alojamiento. Hotel Minerva http://www.minerva.ro/
Día 8. 17/05/2025 - BUCAREST – MADRID - VALLADOLID
Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto. Trámites de facturación y embarque con destino Madrid. Llegada y traslado en autocar hasta Valladolid. Fin del viaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario