Nuestros viajes

CHINA 11-21 ABRIL 2025

 

                   Diario de nuestro viaje a China en Semana Santa de 2025


11 ABRIL
VALLADOLID-MADRID
Nos hospedamos en Holiday Inn de San Sebastián de los Reyes. 

12 ABRIL
MADRID-SHANGHAI

China Eastern Airlines (con la marca China Eastern) es una importante aerolínea de China , con sede en Changning, Shanghái. Es una de las tres principales aerolíneas del país, junto con Air China y China Southern Airlines. Aunque bajo diferentes nombres, son todas empresas estatales del gobierno chino.
El vuelo MU710 salió de Barajas con una puntualidad absoluta. El avión, un Airbus 350, era simple, pero más cómodo que otros en los que viajé. Tenía 3 filas de 3 asientos cada una. Asiento 65J.
                                



Durante el vuelo de Madrid a Shanghai nos sirvieron dos comidas (al despegar y al aterrizar) prácticamente iguales: pollo con pasta o verduras con arroz.




13 ABRIL al 16 ABRIL- BEIJING

El vuelo hasta Shanghai (aeropuerto de Pudong, terminal 1) tuvo una duración de 12 horas. 



Comida servida en el vuelo doméstico de dos horas de Shanghai a Pekín


Llegamos a Shanghai el 13 de abril, a las 5 de la mañana hora local y, una vez aterrizados, los trámites de entrada llevan un tiempo... Antes de llegar a los controles de pasaportes, se debe pasar por unas máquinas que registran tus huellas digitales. No sirve de mucho, ya que, al llegar al policía del control, se debe hacer de nuevo todo, las huellas, el rostro, todos los parámetros biométricos que sean posibles. Además, en el avión, se deben rellenar unos formularios de entrada que luego revisan con el pasaporte.

Ya hechos esos trámites, salimos de la terminal 1 para ir a la terminal 2 de vuelos domésticos, ya que seguíamos viaje a Beijing y el transfer estaba cerrado, te obligaban a salir del aeropuerto. Otra vez nos tocaron muchos controles y revisiones. Lo del género y de que te toque un hombre si eres hombre y una mujer si eres mujer no existe en China. Te palpa y revisa escrupulosamente el que sea. 

Ya en la terminal doméstica cogimos el vuelo MU5129 , a las 8.25 de la mañana, al aeropuerto de Daxing, en Beijing. El vuelo fue movido, debido a los fuertes vientos de la zona. Su duración es de unas dos horas. 
Este aeropuerto de Daxing es el más grande del mundo y es el más nuevo y moderno de China. Su arquitectura es sorprendente, las pistas increíbles. Un lujo.

Para ir al hotel, habíamos reservado un taxi. Nos estaba esperando. El precio hasta la ciudad (50 kilómetros) fue de unos 45 euros.

Nos hospedamos tres noches en el Novotel Beijing Peace3 Jinyu Hutong,
Wangfujing - 100006. BEIJING - China

    

     

Un hotel clásico, el antiguo hotel Novotel Peace Hotel. Muy bien situado al lado de la calle comercial principal de la ciudad y distrito de negocios de Wangfujing. Con fácil acceso a la estación de autobuses y al metro. A 4 minutos a pie del metro de Dengshikou.

    

Una vez llegamos al hotel y, a pesar del jet lag y el cansancio, nos fuimos a visitar el Parque del Templo del Cielo
El Templo del Cielo, o Tian Tan, es, además del templo más famoso de Pekín, uno de los mayores recintos sagrados de China. Construido durante el reinado de la dinastía Ming, era el lugar en el que el emperador realizaba sacrificios para dar las gracias al Cielo por los frutos obtenidos y rogaba por las futuras cosechas. El templo se encuentra ubicado en un parque muy agradable que muchos ciudadanos chinos utilizan para practicar tai chi, jugar a las cartas, volar cometas o participar en concurridas clases de baileEl Templo del Cielo cuenta con una superficie de 273 hectáreas a lo largo de las cuáles se ubican diferentes edificaciones que fueron dedicadas a rendir homenaje al Dios del Cielo
Entre los edificios más importantes destacan los siguientes:

Qinian Dian: El Templo de las Rogativas por las Buenas Cosechas es un llamativo edificio circular de color azul que simboliza el Cielo. Es el templo que viene a la cabeza al pensar en el Templo del Cielo.

Altar circular: Construido con losas de mármol distribuidas en nueve círculos concéntricos, el lugar en el que el emperador realizaba los sacrificios compone la parte más importante del templo.

Bóveda Imperial del Cielo: El pabellón que se utilizaba para guardar los elementos ceremoniales está rodeado por el Muro del Eco, un panel que produce sorprendentes efectos sonoros.

Salón de la Abstinencia: El edificio en el que el emperador pasaba la noche anterior a los rituales es una pequeña reproducción de la Ciudad Prohibida.

 
                                                                                                                          




Precios entradas

Mapa del parque del Templo del Cielo


Por la noche, nos llamaron para decirnos que nuestra excursión a la Gran Muralla del día siguiente, se cancelaba debido a los fuertes vientos. La cambiamos para el martes 15 de abril.


Hoy teníamos reservada la excursión a la Gran Muralla, sin embargo, las condiciones metereológicas nos obligaron a cambiar los planes. 
El día de hoy lo dedicamos a Pekín.
Por la mañana visitamos el templo de los Lamas (雍和宫 Yōng hé gōng)
12 Yonghegong Ave, 国子监 Dongcheng, China, 100007.Líneas
 de autobús 13 , 116, 62 y 406. El metro también sirve el templo a la Yonghegong estación.

El Templo de los Lamas es el templo budista tibetano más importante que existe fuera del Tíbet, además de uno de los templos más populares de Pekín.
El palacio fue construido en 1694 por el emperador Kangxi de la dinastía Qing como residencia para su hijo, el príncipe Yin Zhen. Cuando éste le sucedió en el trono en 1723 el nuevo emperador se trasladó a la Ciudad Prohibida , tomó el nombre de Yong Zheng y rebautizó su antigua residencia del Palacio de la Armonía. También sustituyó los azulejos de cerámica de color verde con amarillo, el color imperial. En 1744 , su sucesor , el emperador Qianlong convirtió el palacio en la lamasería y se lo ofreció a los monjes tibetanos. En 1949, el Templo Lama fue declarado monumento nacional debido a su importancia histórica. En la actualidad el monasterio es el refugio espiritual para un grupo de monjes mongoles dedicados al estudio de la astronomía y la medicina. El Templo de los Lamas es un atractivo complejo formado por varios edificios tradicionales con tejados dorados. En los patios que se encuentran entre los edificios se pueden ver enormes quemadores de incienso en los que los fieles colocan cientos de varillas que producen un penetrante olor.



   
 
La  entrada cuesta alrededor de 3 euros. Los mayores de 60 no pagan.

   
 











Uno de los mayores edificios, el Falun Dian, acoge una estatua de bronce de seis metros de Tsongkapa, fundador de la Secta del Bonete Amarillo.

La mayor de las edificaciones centrales, el Pabellón Wanfu Ge, aloja la más valiosa de las posesiones del templo, una impresionante estatua de Maitreya, el Buda futuro. La escultura, de 18 metros de altura, fue tallada a partir de una única pieza de madera de sándalo.

El Templo Lama se compone de un crescendo de edificios que se accede por una serie de pórticos.

La primera puerta es la Puerta de la Armonía (Yonghemen) Estilo Ming con hermosos azulejos amarillos y verdes.



El camino conduce a dos pabellones longevidad con incrustaciones de símbolo budista de la larga vida : en la izquierda Pabellón del Tambor y de la derecha del Pabellón de Bell. Luego trata de una habitación que se dedica a Maitreya , el Buda del futuro de madera dorada , que acoge a los fieles a la entrada del templo. Según el budismo , el mundo se divide en cuatro mundos protegidos por cuatro guardias. Aquí , cuatro guardias en terracota policromada aplastar a los demonios bajo sus pies y protege Maitreya. Detrás de ella hay una estatua en madera de sándalo Weituo , uno de los guardianes del budismo. Dejamos atrás Weituo y nos encontramos en un patio en el centro con un pabellón erigido por Qianlong en 1792 y contando en chino, manchú, mongol y tibetano de la historia de la lamasería. El quemador de incienso en frente de la estela de fecha 1748. En cada lado de la cancha nos encontramos salas dedicadas al estudio de la filosofía budista, la medicina, el esoterismo y las matemáticas. A continuación llegamos entonces a la Sala de la Armonía (Yonghedian). Alberga tres Buda de bronce, que son el pasado, el presente y el Buda del futuro. Las bases tienen forma de loto símbolo de la pureza, los pétalos de loto están cubiertas de diminutas gotas de cera que impide que el barro se pegue, por lo que incluso si el loto crece en un agua muy sucia, la flor se mantiene limpio. El Buda en el centro está rodeado por dos discípulos. En frente se resuelva antes de que un quemador de incienso, candelabros, jarrones con flores y esmalte cloisonné. En cada lado, nueve arhats (=el que ha alcanzado el más alto grado de sabiduría) simbolizan el Buda y proporcionar protección militar. Esta sala también contiene tambores, ruedas de oración y hermosa tanka (la representación estereotipada de Buda).

arhats

tres Buda de bronce, que son el pasado, el presente y el Buda del futuro

Luego salimos y entramos en un patio con cuatro caras de Buda de bronce dorado de Tailandia.

A continuación, entrar en el Salón de la Bendición Eterna que una vez fue el dormitorio del príncipe Yong Zhen. Esta sala alberga tres Budas de Longevidad en el centro, Medicina a la izquierda y Rugido del León (para ahuyentar los malos espíritus) a la derecha. También hay dos Budas femeninos. La izquierda es de 6000 piezas de seda cosidas.

Cruzamos de nuevo un patio y llegamos al Salón de la Rueda de la Ley (Falun Dian). Esta es la más espectacular de la sala monasterio. Fue construido en 1694 y dedicada a Tsongkhapa ( 1357-1419 ) , el fundador de la doctrina reformada del Sombrero Amarillo (Gelukpa ). Aquí es donde los servicios religiosos llevan a cabo diariamente. En el centro de la sala se encuentra una enorme estatua de Tsongkhapa. La estatua fue fundida en 1924. En las paredes laterales del templo , se representan muchas escenas de su vida. Delante de la estatua están dispuestos los asientos de los monjes. Detrás de la pared , 500 arhats representan a los discípulos que han puesto por escrito los sutras pronunciadas por Shakyamuni.

Cruzamos el último patio del Templo Lama y llegamos al pabellón de los Diez Mil Alegrías (Wanfu ge) Construido en 1750. Esta sala también se llama la Torre de la Gran Buda. Cuenta con una enorme estatua de Maitreya , 26 m de altura. Está tallada en un solo bloque de madera de sándalo blanco! Es un don del séptimo Dalai Lama al Emperador Qiaonlong.

Los templos Lama

Fuente: https://chine-culture.com/es/Viaje-en-China/Beijing/lama-templo.php

Una vez terminada la visita del Templo de los Lamas, cogimos un Uber y nos fuimos al centro comercial de Bagou donde comimos y desde donde, más tarde, cogeríamos el metro para ir al Palacio de verano. Entramos por la West Gate y, desde allí, cogimos un barco que nos llevó hasta la otra orilla del lago.


Precio de la entrada 30RMB. Mayores de 60, gratis.




El Palacio de Verano es un gran jardín paisajístico que se sitúa en el suburbio occidental de Beijing, a 15 kilómetros de la zona urbana. También es el jardín imperial mejor conservado, conocido como el Museo del Jardín Real. La principal zona pintoresca del Palacio de Verano se compone del lago Kunming y la Colina de la Longevidad. Todo el jardín cubre un área de 3,08 kilómetros cuadrados. Cuenta con 70.000 metros cuadrados de edificios y palacios antiguos de diversas formas, y es famoso por sus preciosas reliquias culturales. Es una de las primeras unidades clave de protección de reliquias culturales reconocidas por el país. En diciembre de 1998, el Palacio de Verano se incluyó en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Puente de los 17 arcos








El Palacio es hoy en día un extenso parque de casi 300 hectáreas, a orillas del lago Kunming y contiene una serie de construcciones. Fue originariamente construido en el año 1750 por el Emperador Qianlong. El lago es artificial. En 1860, durante la segunda guerra del Opio, el Palacio de Verano original fue prácticamente destruido por las fuerzas franco-británicas. Una parte del antiguo Palacio fue restaurada y embellecida por la Emperatriz Cixi en el año 1899. La emperatriz lo utilizó como su residencia temporal de verano a partir de 1901 y también fue la sede del Gobierno hasta 1908.

La mayoría de los edificios que forman el Palacio están situados entre el lago Kunming y la Colina de la Longevidad. Hay residencias, teatros, pagodas, puertas, muelles y otras diversas construcciones.

El lago Kunming tiene la forma de un melocotón, que es la fruta que representa la longevidad en la cultura imperial china.

El Palacio de Verano, concebido para el disfrute exclusivo del Emperador y su familia, es hoy en día un lugar de recreo y expansión para los pequineses y visitantes, sobre todo durante los fines de semana.

Una de las construcciones destacadas del parque es el Gran Corredor, un pasillo techado de más de 750 metros de longitud que discurre a orillas del lago. La emperatriz ordenó construir este corredor para poder moverse por el Palacio sin preocuparse por las inclemencias meteorológicas. El techo del corredor está decorado con más de 14.000 pinturas con escenas sobre la historia de China. El Gran Corredor posee cuatro rotondas intermedias, una por cada estación del año. Recorrerlo entero equivale, pues, a recorrer figuradamente un año. En la mitad del corredor se encuentra la subida a la 'Pagoda del "Buda Fragante, construida en lo alto de la Colina de la Longevidad y donde iba a orar una vez al año la Emperatriz.

Pagoda del "Buda Fragante"


El gran corredor


En el pabellón Yulan del Palacio de Verano estuvo recluido durante más de 10 años el Emperador Guangxu, nieto de Cixi, después de protagonizar un intento de reforma 1898 que no fue del agrado de su abuela. No se le permitía ningún contacto con el exterior y las ventanas y puertas de la sala estaban selladas. Solo tenía acceso a un pequeño patio interior.

                    El Barco de Mármol.

También destaca el Barco de Mármol. La nave original estaba construida con mármol y cristal, siendo de mármol el casco en su totalidad y gran parte de sus dos pisos. Actualmente, una gran parte de la construcción sobre el casco es de madera. El barco era utilizado por la emperatriz Cixi para celebrar fiestas. La construcción del palacio se financió con el presupuesto destinado a renovar la Marina. El pueblo chino considera el barco de mármol como un símbolo de la corrupción, por su inutilidad, ya que no sirve para navegar. Por el contrario, para la emperatriz la solidez del barco era una demostración de su estabilidad y perennidad.

Finalmente, hay que destacar el bello Puente de los Diecisiete Arcos, que une la orilla del lago Kunming con la isla de Nanhu, en el medio del lago. El puente tiene una longitud de 150 metros y una anchura de ocho metros. Está decorado con 540 leones esculpidos en diferentes posturas. El puente es una réplica del puente Marco Polo situado a unos 15 kilómetros al sudoeste de Pekín.


Cómo visitar el Palacio de verano de Pekín. Enlace útil: 



Una vez terminada la visita del Palacio de verano, fuimos en Uber hasta hasta Tiananmen y por calle comercial Quianmen a cenar pato laqueado.Es una zona comercial moderna y vibrante, con muchos negocios y zona de paseo.


Cenamos pato laqueado en el famoso restaurante Quanjude, sin embargo fue una gran decepción, estaba duro y poco sabroso.


Ración para tres personas




MARTES 15 DE ABRIL - GRAN MURALLA (Mutyanyu) Y CIUDAD PROHIBIDA


GRAN MURALLA (Mutyanyu) 
Nos levantamos muy temprano para lograr estar en el lugar de encuentro (Dongzhimen station, salida B1) a las 8 de la mañana. Nosotros nos arriesgamos y fuimos en taxi. Salimos del hotel una hora antes de la hora de encuentro, aún desoyendo las recomendaciones del organizador de Mubus y sabiendo que el tráfico en Pekín en las horas punta es infernal.
Fuimos puntuales todos los de la excursión y a las 7.45 ya salió el autobús hacia Mutyanyu.
Nosotros cogimos la excursión con MUBUS, pero se puede ir por libre perfectamente. Mutyanyu está, de Pekín, casi a la misma distancia que Badaling, el otro tramo de la muralla que se puede visitar, sin embargo Mutyanyu está menos masificado y, como desventaja, se debe ir en autobús o coche, ya que no llega el metro como a Badaling.









Nosotros habíamos reservado el pack completo, con comida incluida, sin embargo, al haber tenido que cambiar el día de visita, no pudimos ni quedarnos a la comida (no nos la cobraron al final) ni tampoco pudimos regresar en el autobús (el primero que salía de Mutyanyu hacia Pekín era a las 14.00 horas y nosotros debíamos llegar antes para poder visitar la Ciudad Prohibida). 

El viaje es de aproximadamente una hora y cuarto. Durante el trayecto, el guía fue explicando las condiciones de la visita y qué parte ver. Mutyanyu tiene dos partes, la norte y la sur. La norte es subida y bajada en teleférico y es algo más complicada físicamente pues tiene más escaleras y cuestas. La parte sur, se debe subir en telesilla y se puede bajar en tobogán (bueno, si tienes menos de 60 años). Las entradas se compran independientes y se pueden hacer las dos o elegir. Nosotros elegimos la subida sur, subimos y bajamos en telesilla.

La sección Mutianyu de la Gran Muralla fue originalmente construida a mediados del siglo 6 y fue reconstruida en su forma actual durante la dinastía Ming en 1569. La sección Mutianyu se extiende a unos 1.6 km y contiene un total de 23 torres de vigilancia, una de las más largas secciones restauradas de la muralla.





Una vez llegamos a Mutyanyu nos dieron la identificación y subimos en la shuttle que te lleva hasta las dos entradas.
 
        





  



  • Se recomienda ir lo más temprano posible. Estas eran las colas para subir que nos encontramos cuando nosotros ya bajamos.
  • Aunque contratar una excursión puede ser cómodo ya que incluye todo, se puede ir a la Gran Muralla por cuenta propia, sin  ningún problema.
  • ENLACES ÚTILES PARA VISITAR LA GRAN MURALLA:




 
CIUDAD PROHIBIDA

Desde Mutyanyu, y sin poder esperar el autobús de vuelta que ya teníamos pagado, cogimos un Uber hasta Pekín. Son unos 80 kilómetros y el Uber desde Mutyanyu hasta la plaza Tiananmen, nos costó unos 30 euros. 

Horario: de 8.30 a 17.00
Precio: 60 RMB por persona. Los mayores de 60 años tienen un descuento del 50%.

El Palacio Imperial de Beijing, comúnmente llamada la Ciudad Prohibida, era un conjunto de palacios imperiales de China durante las dinastías Ming y Qing. Se sitúa en el centro del eje central de Beijing y es la sustancia de los edificios palaciegos antiguos de China. La Ciudad Prohibida comenzó a construirse en 1406, durante el reinado del emperador Yongle, el tercer gobernante de la dinastía Ming. Yongle había trasladado la capital de China desde Nankín a Pekín, y con ello, decidió erigir un palacio digno de la grandeza imperial. Se necesitaron más de un millón de trabajadores y catorce años para completar la edificación de este vasto complejo, que cubre un área de 720,000 metros cuadrados, lo equivalente a más de 100 campos de fútbol. Tiene tres palacios principales como el núcleo, y ocupa un área de 720.000 metros cuadrados en total, con un área de construcción de unos 150.000 metros cuadrados. Cuenta con más de 70 palacios grandes y pequeños y más de 9.000 habitaciones. Es uno de los edificios antiguos existentes de estructura de madera más grandes y mejor conservados del mundo. La Ciudad Prohibida de Beijing ocupa el primer lugar de los cinco palacios más grandes del mundo, junto con el Palacio de Versalles en Francia, el Palacio de Buckingham en el Reino Unido, la Casa Blanca en los Estados Unidos y el Kremlin en Rusia. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987. 







Plano de La Ciudad Prohibida (fuente Chinahighlights)


QUÉ VER EN LA CIUDAD PROHIBIDA

  • Puerta Meridiana y Puente de la Suprema ArmoníaLa primera es la puerta por la que se pasa a la ciudad prohibida. Cuenta con un retrato de Mao Tse-Tung ya que fue allí donde se proclamó la República de China. El segundo con sublimes rampas por las que pasar y seguir el paseo por la ciudad.
  • Palacio Taihe. Conocido también como Salón del Trono de Oro, uno de los más grande e importantes de la nación. Era exclusivo del emperador y se utilizaba para grandes ceremonias.
  • Salón de la Armonía CentralEs el más pequeño de los 3 salones. Lugar de descanso para el emperador y de entrevistas con ministros y oficiales de distintos ministerios. También era el lugar de preparación de importantes ritos y ofrendas que debía hacerse en el templo del cielo.
  • Salón de la Armonía PreservadaConstruido en 1420, reconstrudio en 1625 y renovado en 1765. Los emperadores de la dinastía Ming solían cambiarse ahí de ropa antes de una ceremonia o la presentación de una emperatriz o príncipe heredero. También se celebraban banquetes imperiales y exámenes nacionales finales para selecciones funcionarios.
  • Salón de la Unión y la PazUsada para celebrar el cumpleaños del emperador, el Año Nuevo y el solsticio de invierno. Se colocaron 25 sellos de jade que simbolizan el poder imperial. Contaba también con un salón del trono para la emperatriz donde recibía a concubinas del emperador para intercambiar consejos y pautas.
  • Palacio de la Pureza CelestialAquí era donde solía vivir el emperador y manejar los asuntos diarios de la administración de su imperio y de la corte.
  • Palacio de la LongevidadUtilizado en la antigüedad para ritos de sacrificio, ahora es una sala de exposiciones de arte con unas 30.000 pi8ezas de jade antiguo y porcelanas.
  • Palacio de la Tranquilidad TerrenalConstruido en 1420 y reconstruido en varias ocasiones por haber sufrido incendios, último ejemplo de la arquitectura manchuriana. Tradicionalmente aquí pasaban la noche de bodas el emperador y su esposa.
  • Jardín Imperial. Es el ejemplo más típico del diseño de los jardines chinos, Era el refugio privado para la familia imperial. Cuenta con una veintena de edificios en los alrededores cada uno con formas y estilos poco convencionales.
  • Salón de la Paz Imperial. Se encuentra en el centro del Jardín Imperial. Es un templo dedicado al dio taoísta del agua, Zhenwudadi. Aquí los emperadores adoraban y ponían incienso para ayudar a proteger a la Ciudad Prohibida de los incendios.
  • Puerta del Valor EspiritualEs el final del recorrido de la ciudad prohibida. La torre con la que cuenta en la zona superior albergaba un tambor y una campana con la que se anunciaba la hora.
  •                         Curiosidades sobre esta ciudad prohibida

    • Guardianes del tejadoSon figuras que se ven en las esquinas de numerosos edificios que conforman la ciudad prohibida. Éstos tienen la responsabilidad de proteger el edificio en caso de que se produzca un incendio.
    • Leones chinosEstas estatuas son los guardianes de las entradas de cada uno de los pabellones de la ciudad. Aunque a simple vista puedan parecer iguales, si nos fijamos bien entre las patas delanteras los que tienen una pelota son leones y los que tienen un cachorro son leonas.
    • Calzada imperialHay una en todos los edificios de la ciudad que estaba reservada para el carruaje del emperador, el nunca subía por las escaleras. Están hechas de mármol y decoradas con dragones tallados.
    • Armonía numérica. En este caso basada en los números impares, especialmente el 9. Tanto así que la ciudad cuenta con 9999 estancias y las puertas de uso imperial están decoradas con 81 tachuelas, el resultado de multiplicar 9×9.
    • Cada uno de los edificios y elementos de la Ciudad Prohibida está cargado de simbología. Por ejemplo, el color amarillo, que representa el poder imperial, es el dominante en los techos de los palacios. Las estructuras están orientadas en el eje norte-sur, siguiendo las directrices del feng shui, y los edificios más importantes se encuentran alineados a lo largo de este eje central. Además, el número nueve, considerado un número de gran poder en la cultura china, se repite con frecuencia en la cantidad de habitaciones, puertas y figuras decorativas.
     





    Feng Yuxiang, señor de la guerra, días después de abolir los títulos imperiales y expulsar del Palacio a Puyi, el último emperador que tuvo China, abrió las puertas de la Ciudad Prohibida a principios de noviembre de 1924. Puyi dejó tesoros y pertenencias en él, los cuales pasaron a ser propiedad del gobierno republicano. Con las puertas abiertas, el Consejo de Estado se encargó de hacer una auditoría y un inventario de todas las piezas y tesoros que dejó la dinastía Qing dentro del palacio. El resultado fueron 28 colecciones con más de un millón de objetos. El nuevo gobierno republicano cambió las leyes y ordenó que la Ciudad Prohibida se convirtiera en un espacio abierto al público, justo en el Día Nacional de la República de China, el 10 de octubre de 1925, una celebración con bombos y platillos abrió las puertas del palacio a todo el público.



    Durante más de 500 años, la Ciudad Prohibida fue el centro político y ceremonial de China. Aquí, 24 emperadores de las dinastías Ming y Qing ejercieron su poder absoluto sobre el vasto imperio. Sin embargo, pese a su nombre grandioso, la Ciudad Prohibida no era solo un palacio, sino también una prisión dorada para aquellos que vivían en ella.

    Los emperadores rara vez salían de sus murallas y vivían rodeados de concubinas, eunucos y cortesanos, lo que fomentaba un ambiente de intrigas y conspiraciones. A pesar de su poder, muchos emperadores experimentaron una vida de soledad y aislamiento. De hecho, la Ciudad Prohibida se ganó su nombre no solo por ser inaccesible para el pueblo, sino también porque nadie podía entrar o salir sin el permiso del emperador.

    El diseño de la Ciudad Prohibida refleja el orden y la jerarquía del cosmos según la cosmovisión tradicional china. El complejo está rodeado por un gran muro de 10 metros de altura y un foso de 52 metros de ancho, lo que refuerza su carácter impenetrable. Dentro, la Ciudad Prohibida está dividida en dos áreas principales: la Corte Exterior y la Corte Interior.

    La Corte Exterior era el lugar donde se llevaban a cabo las ceremonias oficiales y reuniones de estado. Aquí se encuentran algunos de los edificios más impresionantes, como el Salón de la Suprema Armonía, el edificio más alto de la Ciudad Prohibida y donde el emperador realizaba actos públicos, como la coronación y festivales importantes.

    La Corte Interior, por otro lado, era donde vivían el emperador y su familia. Aquí se encuentran los aposentos privados del emperador, sus esposas y concubinas, así como las áreas donde se gestionaban los asuntos cotidianos del imperio. Es en esta zona donde se desarrollaban las historias más privadas y personales de los habitantes del palacio, muchas de ellas envueltas en misterio y secretismo.

    La dinastía Ming gobernó China desde 1368 hasta 1644, y durante este tiempo, la Ciudad Prohibida fue un símbolo del esplendor y el poder imperial. Sin embargo, la llegada de la dinastía Qing marcó un punto de inflexión. Los Qing, de origen manchú, adoptaron muchas de las tradiciones chinas, pero también trajeron sus propias costumbres y formas de gobierno, lo que llevó a un período de estabilidad y crecimiento en el imperio.

    Sin embargo, a medida que la dinastía Qing avanzaba, comenzaron a surgir tensiones internas y externas. La llegada de potencias extranjeras, la corrupción en la corte y las revueltas populares debilitaron progresivamente el poder de los emperadores. En 1912, la dinastía Qing llegó a su fin con la abdicación del último emperador, Puyi, marcando el final de más de dos milenios de gobierno imperial en China.




    • Es imprescindible llevar siempre la identificación personal, en nuestro caso, el pasaporte. Se pasan varios controles de seguridad para acceder, el primero de ellos para entrar a la plaza Tiananmen. 
    • Las entradas solo se pueden adquirir online y con bastantes trámites. 
    • Las distancias que se deben caminar son grandes y hay poca sombra y pocos lugares donde comprar, por ejemplo, una botella de agua. Es conveniente llevar agua y sombrero o paraguas para protegerse del sol.
    • Es recomendable planificar una ruta de visita para aprovechar al máximo el tiempo. 
    • Se puede entrar por la Puerta Meridiana (Puerta del Mediodía) y salir por la Puerta de la Destreza Divina (Shenwumen) al norte o la Puerta de la Prosperidad del Este (Donghuamen). Nosotros entramos por Tiananmen.
    • La Ciudad Prohibida es un sitio muy popular, por lo que puede haber largas colas en los accesos o para visitar los edificios.
    • Es aconsejable visitar los lugares más populares primero y luego explorar las áreas menos conocidas. 
    • No se puede acceder a casi ningún edificio. Para nosotros supuso una decepción, llegando a pensar que se ve mejor la Ciudad Prohibida en la película " El último emperador".La visita dura varias horas. Es un espacio enorme.
    • https://www.maravillas-del-mundo.com/Ciudad-prohibida/Plano-de-la-ciudad-prohibida.php
    • El exterior de la Ciudad Prohibida es un lugar muy demandado por los novios para hacerse fotos. Seguro que veréis algunas parejas haciéndose fotos.



                                                                               



    Una vez terminada la visita a la Ciudad Prohibida, salimos por Tongzi Moat, cogimo un Uber hasta la calle comercial Wangfujing, donde estaba nuestro hotel Aprovechamos para hacer algunas compras y cenar. 



    16 ABRIL A 18 ABRIL- HANGZHOU

    Nos hospedamos dos noches en el EBO Hotel (Hangzhou West Lake)
    忆泊酒店(杭州西湖店)https://ebo-hotel.hangzhouhotel.org/es/Un hotel recién abierto, muy bien situado y con amplias habitaciones.
    MIÉRCOLES 16 DE ABRIL - DE PEKÍN A HANGZHOU

    El 16 abril vamos desde Pekín a Hangzhou en tren, desde la estación Beijing South a Hangzhou East.
    En Pekín hay tres estaciones de tren, enormes. Es importante saber a cuál nos tenemos que dirigir, sobre todo al pedir un Uber o taxi, por ejemplo.

     


    Como todos los trenes de China. Alta velocidad.

    El viaje de Pekín a Hangzhou lleva cuatro horas. El tren muy cómodo, limpio. Se puede pedir comida en una de las estaciones en las que para y, al llegar a la misma, te la suben al tren. Servicio rápido y excelente.

    Una vez llegamos al hotel, en metro, ya que la parada estaba a la puerta del hotel e hicimos el check in, nos fuimos a la parte antigua de la ciudad. Estación North Zhonghe Road.




    QUÉ SABER DE HANGZHOU

    Hangzhou se estableció hace 4.700 años, en la aurora de la civilización Liangzhu. Como una de las siete capitales antiguas, del turismo escénico y ciudades con cultura histórica en China, Hangzhou, una vez fue aplaudida como "la ciudad más espléndida y lujosa del mundo" por Marco Polo, el viajero italiano en el siglo XIII. Hangzhou, la capital de la provincia china de Zhejiang, es el terminal más austral del antiguo Gran Canal, que se origina en Pekín. El lago del Oeste, celebrado por poetas y artistas desde el siglo IX, abarca islas (a las que se puede llegar en bote), templos, pabellones, jardines y puentes arqueados. En su orilla sur, se encuentra la pagoda Leifeng de 5 pisos, una reconstrucción moderna de una estructura construida en el año 975. Conocida como " la Casa de la Seda ", la ciudad fue una de las siete antiguas capitales de China. Se han descubierto tejidos de seda en la región que datan de hace 4700 años, de la cultura neolítica Liangzhu (3400-2250 a.C). La historia del comercio exterior de Hangzhou en seda, té, porcelana y otros productos se remonta a miles de años. Hangzhou era la capital de la dinastía Song del Sur, la cual inició en 1127 hasta que los mongoles la invadieron en 1276. En ese entonces, la ciudad estaba habitada por un millón de personas. Esa cantidad ha crecido hasta llegar a los más de trece que tiene en la actualidad.
    .
    La ci
    Calle peatonal de Qinghefang, centro histórico de la ciudad. LLeno de negocios y muy vibrante. udad 




     Esta magnífica farmacia tradicional china situada en la turística calle peatonal de Qinghefang Gujie, en la ciudad china de Hangzhou, es una de las más reputadas y visitadas de la ciudad y tiene el honor de ser la más antigua de China.Tienen té verde gratis para los visitantes.



    Museo de Medicina China de Farmacia Hu Qingyu

    Es un conjunto arquitectónico situado en el n° 95 de Dajing Xiang, una Museo de Medicina China de Farmacia Hu Qingyupeculiar y céntrica calle; El Museo de Medicina Tradicional China y la Farmacia de Hu Qingyu se encuentran en una bella casa del siglo XIX(época Qing), rodeada por un gran solar amurallado que alberga la famosa fábrica de medicinas tradicionales.

    La tradición farmacéutica de Hang zhou es muy antigua; a comienzos del siglo Xll (época Song) se fundó un dispensario que proporcionaba gratuitamente medicamentos a la población y que se mantenía con fondos del Ministerio de Finanzas, organismo que a su vez recibía el apoyo de las casas imperiales. Esta institución pública estaba atendida por funcionarios del Estado; cuentan las crónicas que algunos farmacéuticos y administradores del dispensario fueron acusados de corrupción por vender medicinas y drogas en su propio beneficio.

    En las paredes de los corredores que conducen a la farmacia y al museo hay tablillas de madera negra en las que figuran escritas en caracteres dorados antiguas recetas con la prescripción y la posología. La antigua farmacia fue fundada junto con la fábrica en 1874 por el comerciante Hu Xueyan, a quien el emperador otorgó el permiso de sumar a la indumentaria de los funcionarios mandarines un gorro rojo, por lo que históricamente se le conoce como el Mercader del Gorro Rojo.

    Museo de Medicina China de Farmacia Hu QingyuEl gran salón de la farmacia, iluminado por la luz natural de un lucernario, aún conserva el mobiliario original (cómodas con múltiples cajones, vasos de cerámica blanca y azul, frascos de metal); en él se exponen a la venta tanto fármacos como fórmulas magistrales preparadas en el momento (entre las que figuran los 38 productos creados por los médicos más célebres de la historia china).

    El museo está alojado en varios pabellones en torno al patio; es el único museo en su género de toda China y muestra la interesante evolución de la historia de la medicina tradicional del país.







    JUEVES 17 DE ABRIL-HANGZHOU

    Por la mañana fuimos al Templo de LINGYIN, que está a unos 10 Km de la ciudad. Fuimos en taxi y nos costó 30 CYN. 

    La entrada cuesta  45 CYN para la zona escénica del Monte Feilai y 30 CYN (mayores de 60, 15 CYN )para la quema de incienso en el templo de LINGYIN, haciendo un total de  75 CYN,10€.


    Desde donde paran los taxis o autobuses hasta la entrada al recinto, hay una cierta distancia cuesta arriba. Se pueden coger unos mini autobuses abiertos, que cuestan unos 30 céntimos de euro por persona. La entrada al recinto tiene muchas tiendas y lugares para comer, además de baños.

    Grutas de Feilai Feng

    Uno de los grandes imprescindibles que hacer en Hangzhou. 

    Se trata de una zona verde que va rodeando el río mientras ves 

    estatuas de Buda talladas en piedra

    Se tallaron durante la dinastía Song (960-1279 d.C.) y 

    la dinastía Yuan (1279-1368 d.C.). 

    Estas grutas preceden la entrada al templo.


























                                     

    En todo el recinto hay más de 400, aunque las principales que más destacan son unas 30, siendo la más famosa el Buda riendo.

    Buda riendo hangzhou


    Templo Lingyin

    A pocos minutos a pie de las grutas de Feilai Feng se encuentra otra de las mejores cosas que hacer en Hangzhou, entrar a Lingyin Si, o el Templo del Retiro de las Almas, es uno de los templos budistas más importantes y antiguos de China. Fundado en el año 326 d.C, el complejo alberga reliquias budistas tan importantes para los fieles que la atmósfera es casi de peregrinación. Es un recinto grande con varios pabellones, sales de ofrendas y zona ajardinada, en su momento de máximo esplendor vivieron más de 3000 monjes en él.


    Por los alrededores del Templo Lingyin y las Grutas hay un camino empedrado que va subiendo por la montaña. Pasa por varios templos, zonas ajardinadas y llegas hasta un punto donde hay vistas al lago Oeste.  



    Una vez terminada la visita, que nos llevó varias horas, cogimos un Uber y le pedimos que nos parara en el West Lake, el lago del oeste. Comimos por la zona y luego recorrimos el lago.

    Sin duda lo más icónico que ver en Hangzhou es su impresionante lago Oeste. Está rodeado de jardines, pagodas, templos y senderos para pasear por su orilla. Incluso tiene un paseo flotante de 3km para cruzarlo sur a norte. Es un entorno realmente bonito y lleno de locales que salen a hacer deporte o a pasar el día en familia.

    El lago del Oeste (en chino, 西湖; pinyin, xī hú; literalmente, ‘lago del Oeste’), es un histórico lago situado en el centro de Hangzhou. Es famoso por sus paisajes, y por su patrimonio cultural. Hay pabellones, pagodas, jardines y muchos edificios históricos dispersos por las orillas de todo el lago. El paisaje cultural del Lago del Oeste de Hangzhou ha sido nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011.

    Del patrimonio arquitectónico y cultural del Lago del Oeste se puede destacar:

    • Templo de Yue Fei (岳王廟), tumba y templo conmemorativo a Yue Fei (岳飛).
    • Templo de Lingyin (靈隱寺), monasterio budista.
    • Granjas de té Longjing (龍井茶園), zona conocida por la calidad de sus plantaciones de té.
    • Templo de Jingci.
    • Manantial del Tigre Corriendo (虎跑夢泉), manantial famoso por sus aguas minerales.
    • Tumba de Su Xiao Xiao (蘇小小墓)
    • Tumba de Wu Song (武松墓)
    • El Museo del Lago del Oeste (ubicado en su orilla) está dedicado al patrimonio cultural del lago.
    • Diferentes pagodas: Pagoda de Leifeng, Pagoda Baochu y Pagoda Liuhe.





    Puedes caminar, dar un paseo en barco o en una especie de cochecitos eléctricos compartidos. Todo se reserva una vez allí. Los barcos actúan como transporte. Hay unas 10 paradas y el ticket se compra según las paradas que hagas, lo mejor es comprar de una para poder ir bajándote a explorar los alrededores.

    Que ver y hacer en Hangzhou, China
    Paradas barcos y horarios
     Precio: 6-8 CNY por parada y persona (0,75-1€). El servicio funciona de 8:30-15:30.

    Tomarse un té o una bebida a orillas del algo es toda una experiencia. El té Longjing (龙井茶), también conocido como té del Pozo del Dragón, es el té más típico y famoso de Hangzhou. Es considerado uno de los tés verdes más finos
     de China



    Helados





    Después de un largo paseo por el lago, cogimos de nuevo un Uber hasta el centro comercial West Lake. Un centro comercial moderno y con una terraza con buenas vistas. 

     

    Saber más sobre la ciudad:
    QUÉ VER  EN HANGZHOU 
    QUÉ COMER  EN HANGZHOU 

    Los platos más típicos de Hangzhou, y que verás anunciados por las calles cercanas al lago es la carpa con salsa agridulce (Xihu Cuyu) y Camarones infusionados en té verde (Longjing Xiaren).


    VIERNES 18 ABRIL a DOMINGO 20  ABRIL- SHANGHAI
    Pasamos dos noches en Shanghai.
    Campanile Hotel (Shanghai The Bund) El hotel está situado en el distrito de Huangpu, a 900 metros del jardín Yu y la zona de Bund, y ofrece restaurante, bar y WiFi gratuita en todas sus instalaciones. Queda a solo 400 metros de la estación de Dashijie (línea 8) y a 570 metros de la estación de Yu Garden (línea 10).

    El Campanile Shanghai Bund Hotel se encuentra a 700 metros de la plaza del Pueblo y a 900 metros de la calle peatonal East Nanjing. El aeropuerto internacional de Shanghái Hongqiao está a 20 minutos en coche. El aeropuerto internacional de Shanghái Pudong queda 50 minutos en coche.
     


    Viernes 18 ABRIL 
    Fuimos en tren de Hangzhou East (Hangzhoudong) a Shanghai Hongqiao. Hangzhou está a 178 km al suroeste de Shanghai. El viaje dura unos 50 minutos.



    Una vez hecho el check in en el hotel e instalarnos, cogimos un Uber hasta 
    People´s Square, el centro neurálgico de la ciudad y, desde allí, caminamos la calle Nanjing East hasta el Bund.

    La tienda de M&M es de las más grandes del mundo.


    Calle Nanjing East. La calle comercial más importante, llena de vida y de tiendas. Al final de la calle se llega a The Bund. 


    People´s Square

    The Bund

    El Bund de Shanghái es uno de los espacios más animados de Shanghái, una zona peatonal de 2 kilómetros de longitud que recorre la parte oeste del río Huangpu. El Bund es la zona más transitada de la ciudad y desde donde se obtienen las mejores vistas de Pudong – el distrito de negocios donde se encuentran los rascacielos. Además de ofrecer las mejores panorámicas de la "Shanghái futurista", el Bund también es famoso por los edificios que lo jalonan, ya que constituyen un legado del primer distrito comercial de Shanghái. La zona fue conocida como el "Wall Street de Oriente".

    Edificios característicos

    Gótico, románico, neoclásico, barroco y renacentista son algunos de los estilos presentes en el Bund. Veamos los principales puntos de interés del Bund:

    • Aduana: Construido en 1927, el edificio de la Aduana es uno de los más característicos del Bund. El reloj y la campana de su torre fueron construidos en Inglaterra.
    • Plaza financiera y su toro salvaje: “Copia” del Ranging Bull de Wall Street, el Charging Bull de Shanghái representa el poder de la China actual.
    • Estación meteorológica: Mide 48,8 metros de altura y a finales del siglo XX servía también como faro, guiando a los barcos que entraban en el puerto de Shanghái.
    • Monumento a los Héroes de Shanghái: Sus tres pilares de 60 metros de altura simbolizan a las personas que dieron su vida en la Guerra del Opio. Fue construido en 1994.
    • Peace Hotel: Con un característico tejado de color verde, el Peace Hotel es el edificio más emblemático del Bund. Fue construido en 1930.
    • Antiguo Palace Hotel: Construido en 1906 para convertirse en uno de los mejores hoteles de Shanghái, pasó a formar parte del Peace Hotel en 1949.
    • Banco de Hong Kong y Shanghái: Construido en 1921, este llamativo edificio coronado por una cúpula aún conserva algunos de sus preciosos murales.
     

    La calle Nanjing, al atardecer, está abarrotada de gente que se acerca al Bund para ver el espectáculo nocturno de luces de Pudong. Es tanta la multitud de gente en la calle, que el ejército controla el paso. Por ejemplo, no se puede cruzar de un lado a otro de la calle en ningún momento ni dar la vuelta sobre tus pasos. Si se tiene miedo o las multitudes, se debe buscar otro plan.








    La Plaza del Pueblo (People’s Square o Renmin Square) es el centro administrativo de Shanghái y ha vivido la historia de la ciudad a lo largo de sus diferentes etapas. Durante el colonialismo británico fue el lugar en el que se encontraba el hipódromo. En la Plaza del Pueblo de Shanghái se encuentran algunos de los museos más importantes de la ciudad: el Museo de Shanghái, el Museo de Arte de Shanghái y el Centro de Planificación Urbana de Shanghái. Otros edificios de especial importancia son el Gran Teatro de Shanghái y el Auditorio de Shanghái.
       Planificad bien vuestra visita a los museos. Las entradas se deben coger online y con bastantes días de anticipación.

    Parque del Pueblo

    Situado en la parte norte de la Plaza del Pueblo, Renmin Park es un pequeño oasis en medio de los edificios que rodean la plaza. En su interior, además de encontrar jubilados jugando al Backgammon, es posible encontrar algunos jardines, una cafetería y diversas atracciones de feriaEl Parque del Pueblo (People´s Park)  de Shanghai, junto a la Plaza del Pueblo,es, también, el lugar donde las familias anuncian a sus hijos para buscar pareja. Los sábados y domingos por la mañana.



    Pudong es un distrito de grandes y brillantes rascacielos que atraen todas las miradas tanto de día, como durante la noche. Estos son los edificios más representativos:

    • Shanghai World Financial Center: Con 492 metros de altura, el Shanghai World Financial Center (SWFC) es el edificio más alto de Shanghái y uno de los rascacielos más grandes del mundo.
    • Torre Jin Mao: La Torre Jin Mao es uno de los edificios más famosos de Shanghái y fue el rascacielos más alto de la ciudad hasta la construcción del Shanghai World Financial Center.
    • Torre de la Televisión Perla de Oriente: Conocida oficialmente como la Perla de Oriente, la Torre de la Televisión es el símbolo de la ciudad y el edificio más fotografiado de Shanghái.

    Otros lugares de interés en Pudong son el paseo junto al río, el acuario (situado junto a la Perla de Oriente), el Parque del Siglo (Century Park) o el Museo de la Ciencia y Tecnología. En Pudong también se encuentra la estación del Tren Maglev, el tren de levitación magnética que comunica la ciudad con el Aeropuerto de Pudong.

    Dado que es un distrito de negocios, Pudong es una zona que puede resultar algo aburrida para alojarse. Los fines de semana también es una zona un poco desértica - a excepción de los principales puntos de interés -.


    Las mejores vistas de Pudong se obtienen desde el Bund.

    Pudong es una de las zonas más llamativas de Shanghái gracias a sus impresionantes rascacielos que se convierten en todo un festival de luz y color durante la noche






    billete de metro


    SÁBADO 19 ABRIL 2025
    Por la mañana visitamos YUYUAN GARDENS y el mercado. Comimos en la zona
    El Jardín Yuyuan (Chino tradicional:豫園) de la ciudad de Shanghái es uno de los jardines más famosos de la República Popular China. Está situado en la zona norte de la ciudad, cerca de la antigua muralla. Fue diseñado durante la dinastía Ming, entre los años 1559 y 1577. Un funcionario, de nombre Pan Yunduan, decidió construirlo a imagen y semejanza de los jardines imperiales. El funcionario quería que sus padres, que no podían trasladarse a la capital ya que eran demasiado mayores para viajar, pudieran ver que aspecto tenía un jardín de este estilo. Por eso le dio el nombre de Jardín Yuyuan (Yu significa salud y tranquilidad)

    Después de la muerte del funcionario, la familia de Yunduan cayó en bancarrota. El jardín cayó pronto en el olvido y no recuperó su esplendor hasta que en 1760 un grupo de comerciantes lo compró. A principios del siglo xx, una parte del jardín fue convertido en bazar por las autoridades. A partir del año 1957 se inició su restauración, restauración que abarcó todo el barrio que rodea al jardín, construido también durante la dinastía Ming. En 1982 fue declarado monumento nacional.

    El parque ocupa unas dos hectáreas y contiene los elementos básicos de la jardinería china. Combina los pabellones y estanques con una variada vegetación.






             


    Por la tarde ese mismo día, hicimos un crucero-cena por el río  río Huangpu . Una gran experiencia. Nos costó unos 35 euros por persona con la empresa ''Crystal Princess'' Huangpu River Cruise “水晶公主”黄浦江游船 y duró unas cuatro horas. Las dos primeras horas fueron para la cena, de buffet y, después de la cena, zarpó. En Shanghái, puedes encontrar diversos cruceros nocturnos por el río Huangpu que incluyen cena, generalmente buffet o con opciones de comida especial. Estos cruceros ofrecen una excelente vista de la ciudad iluminada y suelen tener diferentes duraciones y opciones de precio. También hay paquetes que combinan el crucero con otras actividades, como recorridos por la ciudad o restaurantes. 

    Dónde comprar billetes:
    • Puedes comprar billetes para el crucero directamente en el muelle de Shiliupu, en el extremo sur del Bund, o a través de agencias de viajes online como Viator, Klook o GetYourGuide. 
    Información adicional:
    • La mayoría de los cruceros son nocturnos para disfrutar de las luces de la ciudad. 
    • La duración de los cruceros varía, desde menos de una hora hasta varias horas. 
    • Puedes elegir diferentes opciones de comida y actividades según tus preferencias. 












    QUÉ VER EN SHANGHAI 

    DOMINGO 20 ABRIL 
    SHANGHAI-MADRID

    El domingo 20 de abril era nuestro último día de viaje. El avión salía pasada la medianoche, así que teníamos por delante una larga jornada. Dejamos las maletas en el hotel y fuimos hasta la concesión francesa, un barrio muy interesante de la ciudad. 
    La antigua concesión francesa es una parte de Shanghai, que abarca varias cuadras al oeste del Bund, fue una concesión extranjera bajo posesión francesa de 1849 a 1943. Desde su época como distrito europeo hasta ahora, la concesión francesa ha mantenido su reputación como una zona comercial de alta gama. Hoy en día, es un destino popular para los turistas debido a sus encantadoras avenidas arboladas, cafés europeos y tiendas peculiares. El término "concesión" se refiere a las tierras arrendadas por el gobierno Qing a gobiernos extranjeros o extranjeros para facilitar la residencia de extranjeros que vienen a realizar negocios. La concesión extranjera de Shanghái, también conocida como asentamiento extranjero, duró desde el 17 de noviembre de 1845 hasta el 30 de julio de 1943, lo que equivale a casi cien años. La Concesión Francesa se estableció el 6 de abril de 1849. El cónsul francés en Shanghái, Charles de Montigny, obtuvo una proclamación de Lin Kouei (麟桂, Lin Gui), el intendente del circuito (Tao-tai/Daotai, efectivamente gobernador) de Shanghái, que concedía cierto territorio para un asentamiento francés.

    CÓMO LLEGAR 
    La línea 10 va hacia el oeste desde Laoximen (la "Puerta Vieja del Oeste" del casco antiguo), con parada en la Concesión Francesa de Xintiandi, S. Shaanxi Road, la Biblioteca de Shanghai y la Universidad de Jiaotong. 
    Más información 

    QUÉ VER y HACER

    Tianzifang es un área histórica formada por callejones tradicionales y casas shikumen con más de 200 pequeñas empresas diversas, que incluyen cafés, restaurantes, galerías de arte, tiendas de artesanía y estudios. Aunque hay muchas tiendas de recuerdos aquí, el área no ha sido demasiado desarrollada y conserva gran parte de su encanto histórico. Es claramente diferente de Xintiandi, otro destino popular en los alrededores, en el sentido de que ha logrado preservar un ambiente residencial, aumentando su atractivo.

    Punto de recogida Amazon



      



    Xintiandi


    El lugar para ver y ser visto en Shanghai, Xintiandi es una calle de tiendas peatonal moderna que es perfecta para dar un paseo por la tarde.

    Las casas shikumen tradicionales se han convertido en peculiares galerías de arte, boutiques y elegantes bares, que combinan el estilo y el glamour de la década de 1920 con los lujos modernos de una megaciudad del siglo XXI. El Primer Salón de Congresos del Partido Comunista de China también se puede encontrar en Xintiandi dentro de un hermoso edificio shikumen en la calle Xingye.

    También estuvimos en el Mercado húmedo de Guangyuan Lu Market o Guangyuan Road Market.
    Comimos por la zona en un restaurante tradicional.

    Después de comer fuimos a Fuxing park, ubicado en la antigua concesión francesa de Shanghái, en 

    516 Fuxing Rd (M), Huangpu, en el distrito de Luwan, cerca de Nanchang Road; la entrada principal está en la calle transversal de Fuxingzhong Road y Chongqingnan Road. Alguna vez fue el parque más grande de Shanghái. El parque fue trazado por los franceses en 1909. Una zona de relax para los habitantes de la ciudad, donde simplemente van a pasear o bailar.






    Al atardecer ya nos fuimos al aeropuerto, en Pudong (PVG), terminal 1. Utilizamos el Maglev para llegar, que, aunque ya tiene sus años (nosotros lo cogimos en 2010 cuando estuvimos la primera vez en Shanghái) sigue funcionando perfectamente, como un metro normal, y tarda unos 15 minutos en llegar al aeropuerto.










    A las  00:40 despegó nuestro vuelo MU709 de China Eastern Airlines con destino a Madrid, donde llegamos, tras 13 horas y media de vuelo, a la terminal 1 a las  08:40 hora local del lunes 21 de abril. 

                                                           ¡FIN DE VIAJE!

    COSAS QUE SE HAN DE SABER PARA  VIAJAR A CHINA EN EL 2025


    • Aplicaciones VITALES sin las que no se sobrevive:
    ALIPAY
    WECHAT
    TRIP.COM
    Todo, absolutamente todo, se hace con estas aplicaciones. No existe apenas el dinero físico. Con Alipay se puede pedir un taxi, etc (DIDI).

    • PROTON VPN
    Además de comprar una tarjeta de teléfono chino (indispensable para poder hacer cualquier gestión), se debe tener una aplicación para cambiar el VPN y poder acceder a algunas de nuestras aplicaciones occidentales como WhatsApp o las sociales de Instagram, etc. Es conveniente ir cambiando de país en la conexión VPN, para que no se llegue a controlar totalmente nuestra ubicación. 
    • PASAPORTE                                                                                                                                   
    Prepárate para mostrar el pasaporte continuamente en casi todas las situaciones en las que haya que adquirir una entrada o acceder a un transporte.

    • GRAN HERMANO
    Millones de cámaras te seguirán y grabarán cada uno de tus movimientos. Resulta angustioso estar vigilado de tal manera constantemente.
    • POLICÍA SECRETA
    En cualquier lugar o momento puede acercarse alguien (con pinta de persona normal, sin ninguna señal externa que haga sospechar que es policía) y preguntarte algo o intentar venderte algo. ¡Ten cuidado!
    • COMPRAS EN PEKÍN. MERCADOS POPULARES https://www.thechinaguide.com/es/sight/popular-markets  

      Mercados de imitaciones:

      • Mercado de la Seda: Ropa, bolsos, relojes, maletas... el Mercado de la Seda de Pekín es el centro comercial de imitaciones más importante de China. Quicksilver, Abercrombie, Chanel y Louis Vuitton son algunas de las marcas más imitadas.
      • Mercado de las Perlas: Situado junto al Templo del Cielo, el "Pearl Market" o mercado de Hongqiao, es muy similar al anterior. En su planta superior hay una terraza panorámica y los vendedores están relativamente más relajados.
      • Sanlitun Yashow Clothing Market: Ubicado junto a la lujosa zona comercial de su mismo nombre, este centro comercial es menos conocido y más tranquilo que los anteriores

      Aunque no hay ni que decirlo, en estos tres mercados el regateo está a la orden del día. Si os piden por una camiseta 300 ¥ (36,32 ), no paguéis más de 30 o 40. Se reirán y os llamarán locos, pero al final os la llevaréis.

      Las calles siguientes son el símbolo del Pekín más moderno y cosmopolita (y capitalista), aquí los precios son prohibitivos para la gran mayoría de los locales (y turistas).

      • Wangfujing: Ubicada en pleno centro de la ciudad, Wangfujing es la zona comercial más importante de Pekín. La calle está repleta de grandes centros comerciales y se asemeja mucho a Nanjing Street, en Shanghái.
      • Qianmen: Qianmen es una bonita calle situada al sur de la Plaza de Tian'anmen, en la que podréis encontrar importantes tiendas y centros comerciales. Caminando escasos metros por sus calles perpendiculares veréis algunos de los hutongs más auténticos.
      • Xidan North Street: Grandes centros comerciales y un pequeño mercado definen la zona. Xidan es muy similar a Wangfujing pero a diferencia de ésta, Xidan no es peatonal.
      • Sanlitun: Sanlitun es un nueva zona comercial con las tiendas más exclusivas de Pekín. Conviene acercarse aunque sólo sea por curiosear. Es una zona muy cuidada.
             Arte y antigüedades
    • Si queréis adquirir arte y antigüedades (cuidado con las falsas...), no olvidéis estos dos nombres:

      • Liulichang Culture Street: La calle Liulichang es una de las calles más antiguas y famosas de Pekín. A lo largo de sus 750 metros encontraréis tiendas de cuadros, caligrafías, esculturas y otros productos artesanales. Se encuentra situada cerca de Qianmen.
      • 798 Art Zone: Esta zona comprende un conjunto de calles en los que jóvenes diseñadores tienen sus talleres y tiendas de arte.
    • IDIOMA 
    Apenas hablan inglés, ni siquiera en hoteles. Resulta difícil entenderse y los traductores necesitan un tiempo, no son muy efectivos a veces. Para algunas cosas importantes, como los baños o agua, llevábamos la imagen en el móvil.
    • TRANSPORTE 
    El transporte es excelente, sobre todo en tren, ya que son de alta velocidad. Para moverse por las ciudades, el metro es siempre una muy buena opción, sobre todo por la densidad de tráfico que hace que hay atascos grandes. En Pekín se puede calcular una hora de media para llegar a cualquier sitio no lejano del centro. El transporte menos popular es el autobús, incluso para ellos.  
    • ¿TAXI O UBER?
    Ambos se piden a través de la aplicación DIDI en Alipay. Nosotros preferimos Uber todo el tiempo, pues los taxis van con taxímetro y cuestan más, van más lentos. 

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    ¿Te gustan los cruceros como a nosotros?

    WE   💚  CRUISING Si es la primera vez que vas en crucero, aquí te dejo algunos consejos por si son de utilidad: - Realmente, cada crucero e...