Nuestros viajes

16º CRUCERO ALASKA (CUNARD QUEEN ELIZABETH) JULIO 2025


 SEATTLE 1-15 JULIO 2025

16º CRUCERO (CUNARD QUEEN ELIZABETH  3-10 JULIO 2025



MARTES 1 JULIO 2025

MADRID-SEATTLE con CONDOR https://www.condor.com/es/

Nos levantamos a la 1 de la mañana. Salimos de Valladolid a las 2.30. Dejamos coche en P2 terminal 2. Edificio D, planta 1.
Hicimos check-in sin problema.
Vuelo a Frankfurt UX1503 con Air Europa, que opera con Condor. NOs dejaron llevar dos maletas de 23 kilos, dos maletas de cabina y el bolso o mochila. Aterrizamos en la terminal 2. Transfer sencillo a la terminal 1.
Vuelo a Seattle con Condor DE2032. Gate B43. Asiento 46D. Terminal 2.



Después de 10 horas de vuelo desde Frankfurt más 2 desde Madrid a Frankfurt y 9 horas de diferencia horaria, ya llegamos a Seattle, aeropuerto de Tacoma,en Washington. En el aeropuerto nos recibe el Monte Rainier en todo su esplendor.

 





El aeropuerto de Tacoma, aunque no es pequeño, sí es muy fácil para entrar en EEUU. Realmente, nos llevó tres minutos cruzar la frontera, pasar el control de pasaportes, que se hace después de recoger el equipaje. 

Antes de ir de viaje compramos una tarjeta de teléfono con datos de internet para Canadá.T.677021372

Nos hospedamos en el Hotel SLEEP INN SEA TAC AIRPORT

Para coger el bus de cortesía al hotel,se cruza por el Skyline hasta el aparcamiento nivel 3. Bay 3B o 1D en nuestro caso. Ahí están los teléfonos para pedir la shuttle. Este hotel tenía el número 59.








MIÉRCOLES 2 JULIO- SEATTLE
Fuimos al aeropuerto a alquilar coche para un día. Unos 80 dólares. Con
 

Luego a la ciudad. Aparcamos en Atrix, con la app de Spot Hero, en Queen Street. 













De ahí paseamos por el Space Needle, el parque Olympic ...



Cogimos el Free waterfront shuttle bus desde John St. Nos bajamos en el pier 55. 



Desde allí fuimos caminando al pier 66 y al Pike Market. En esa plaza, Pike Place Market, se encuentra el primer Starbucks. 

Seattle es una ciudad muy agradable y con aire europeo. 






 

Como teníamos coche de alquiler, nos fuimos al otro lado de la bahía, a Bellevue




¿Sabías que…?

  • Seattle está rodeado por tres parques nacionales y tiene más de 485 parques dentro de los límites de la ciudad.
  • Washington es el segundo estado más grande en producción de vino en Estados Unidos.
  • Tiene un gran número de paradas de cruceros en Seattle, más de 300 por temporada.
  • Hay más de 700 bares y restaurantes dentro de los límites de la ciudad.
  • Washington tiene más de 1,050 bodegas de vino, 420 cervecerías y 100 destilerías.
  • Seattle está situada en el Noreste de los Estados Unidos, entre el Lago Washington y la Bahía de Puget Sound, junto a océano Pacífico, es una gran metrópolis, de hecho la más importante del estado de Washington aunque fue considerada de segunda durante mucho tiempo. Hasta que en los años 80 del siglo pasado, se convirtió en la cuna de la vanguardia tecnológica. El genio de la informática Bill Gates es oriundo de ella.

  • Es la cuna de la música grunge, conocida también como el sonido de Seattle, bandas como Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden y Alice in Chains surgen aquí, también es la ciudad de nacimiento de Jimi Hendrix.

    Qué ver y hacer en Seattle

    Seattle es una ciudad con una gran oferta de ocio, su cosmopolitismo puede recordarnos muchas veces al de Londres.

    • SAM (Seattle Art Museum), ocupa más de 10.962 metros cuadrados, divididos en tres instalaciones principales el Museo del Centro de la ciudad, el Museo de Arte Asiático de Seattle (SAAM) en Volunteer Park, y el Abierto de Olympic Sculpture Park en la costa central de Seattle, este último se trata de un parque experimental con esculturas.
    • Pasear por el Pioneer Square. Se trata del barrio más antiguo de la ciudad, la mayor parte de los edificios son posteriores al gran incendio que sufrió Seattle en 1889, siguiendo el estilo arquitectónico neorrománico de ladrillos rojos. Es el lugar ideal para disfrutar del verdadero espíritu de la ciudad, pues en él se encuentran desde galerías de arte y bares de moda hasta locales de tipo más sórdido. En la zona podemos:
      • Visitar a la Smith Tower, que tiene 42 pisos y se finalizó en 1914.
      • La Pérgola, armazón de hierro decorativa que data de 1909
      • El Occidental Park que alberga los tótems realizados por Duane Pasco, un artista Chinook.
    • Space Needle, constituye el emblema moderno de Seattle, el lugar que todo el mundo visita. Se trata de un rascacielos construido para la Exposición Universal de 1962, de la que la ciudad fue sede. En la parte superior cuenta con un restaurante giratorio.
    • Pike Place Market, es uno de los mercados más antiguos del país, abrió por primera vez en 1907 y una atracción turística por excelencia. Se encuentran en él desde frutas y verduras hasta el pescado más fresco y también la primera tienda de Starbucks.

    mercado de Seattle

    • Columbia Center, a pesar de que todo el mundo visita el Space Needle, este edificio de cristal ahumado de 1985, es en realidad el mirador más alto de la ciudad, en el piso 73 cuenta con una plataforma de observación desde la que se ve gran parte de la ciudad.
    • Microsoft, a poca distancia del centro de la ciudad pueden visitarse las instalaciones de la Fundación Bill & Melinda Gates.
    • Museum of Flight, se trata de uno de los mejores museos de aviación del mundo con un avión presidencial y un Concorde, visitables por dentro.
    • Seattle Aquarium, para conocer de primera mano a la fauna marítima local.
    • El barrio de Safeco Fieds, es ideal para conocer de primera mano la afición al béisbol de los estadounidenses, aquí encontramos el estadio de los Marines, el equipo local.
    • Capitol Hill, es uno de los barrios más liberales de la ciudad, cafeterías indies, teatro alternativo, música en directo, punks, hippies y homosexuales se encuentran totalmente integrados con millonarios en este barrio.
    • Volunteer Park, un parque por el que podemos dar un maravilloso paseo, visitando gratis su invernadero.
    • Fremont, es una zona situada al norte de la ciudad, famosa por su progresismo y su excentricidad, que se puede apreciar por ejemplo en la profusión de esculturas públicas que el visitante disfrutará al descubrir en su paseo.
    • La Universidad de Washington, fundada en 1861, es una de las mejor valoradas del mundo. Su enorme Campus se encuentra junto al Lago Unión.





JUEVES 3 JULIO 2025- EMBARQUE QUEEN ELIZABETH

Desde el hotel había un servicio de shuttle al puerto. LLegamos sin problemas aunque hay que cruzar la ciudad y tiene bastantes atascos. Embarcamos hacia las 11 de la mañana. Nuestro camarote estuvo listo muy pronto y las maletas también nos las entregaron rápido. Salimos de Seattle a las 5.




 

                             







 

Library




Theatre

Theatre

Commodore












VIERNES 4. JULIO 2025.NAVEGACIÓN
El día transcurrió tranquilo (nos encantan los días de navegación en los que no hay que apurarse para bajar del barco). The 4th of July, así que todo el barco estaba decorado por tal motivo con banderas americanas.
Durante el día, gran variedad de actividades. Por la noche, la fiesta Ice White.






SÁBADO 5 JULIO 2025- JUNEAU
Llegamos a Jun a las 2 de la tarde. Juneau es la capital de Alaska y se encuentra ubicada en el monte Roberts. Su nombre provienen de un minero, Joseph Juneau, que llegó hasta allí en la fiebre del oro. Esta ciudad cuenta con unos 30.000 habitantes, y, junto con Anchorage, es la más importante de Alaska. Solo se puede llegar a ella en barco o en avión.
Impresionante.  
No cogimos ninguna excursión del barco, nos fuimos por nuestra cuenta hasta el Mendelhall glaciar. y las Nugget Falls. Hay un autobús circular que te deja a unos dos kilómetros del glaciar. Caminamos la distancia ida y vuelta para regresar al barco. 
En el trayecto hay muchos trails marcados, aunque es muy común que haya osos en la zona. Es importante atender a las normas que aparecen en los paneles informativos.











Además de los maravillosos paisajes, Juneau tiene mucha vida para su tamaño
, sobre todo joyerías y bares. Son muchas las breweries así que hay muchísimos sitios de cervezas artesanales propias. Os recomendamos ir a alguna cervecería. Nosotros fuimos a Devil´s Club, que venía bien recomendada en Trip Advisor.





Esta noche tuvimos cambiar la hora, retrasamos una hora al reloj con lo que la diferencia horaria con España era de 10 horas.




DOMINGO 6 JULIO 2025- SKAGWAY
                      
La segunda parada del crucero fue Skagway. Skagway es una pequeña ciudad del sureste de Alaska, en la popular ruta de cruceros del Pasaje Interior. En ella se conservan edificios de la época de la fiebre del oro, que actualmente se incluyen en el Parque Histórico Nacional de la Fiebre del Oro de Klondike. White Pass & Yukon Route Railroad tiene en funcionamiento locomotoras clásicas por la escarpada ruta de Chilkoot, con vistas panorámicas de las montañas durante su ascenso hacia Canadá.



Aunque nos hubiera gustado coger el tren del Yukon, el precio nos pareció muy alto, unos 300 dólares por persona para un recorrido de una hora. Las excursiones en helicóptero fueron muy populares entre el pasaje, teniendo un precio también muy elevado (más de 500 dólares por persona y unos 20 minutos de trayecto). Por otro lado, nos parecieron vergonzosas, ya que cada 15 minutos dos o tres helicópteros volaban y se posaban encima de los glaciares. En un espacio salvaje y protegido...

Nosotros optamos por una caminata al 
Yakutania point y Smugglers cove.

 

Smugglers Cove


 
Después de es pequeña caminata, paseamos por el pueblo y, por supuesto, nos tomamos una cerveza (Alaskan Amber) en Bonanza brewery.









De regreso al barco, comimos y fuimos al té de las 15.30.



Noche de baile y diversión

LUNES 7 JULIO 2025-GLACIER BAY NATIONAL PARK
Un día interesantísimo sin bajarnos del barco.


Desde mitad de la noche, el barco comenzó a navegar dentro de Glacier Bay. Es un largo recorrido en el glaciar y por el que el barco  tuvo que ir muy despacio para interferir lo menos posible en la vida salvaje. De 1000 cruceros que hacen la ruta de Alaska cada temporada, solo  están autorizados a entrar en este parque nacional.
El programa del día fue intenso.
A las 6 de la mañana los Rangers subieron al barco y comenzaron las charlas, explicaciones, exposiciones...



Margerie Glacier

El glaciar Margerie se encuentra en el extremo más alejado de la vía fluvial de la Bahía de los Glaciares, en el extremo norte de Tarr Inlet. El glaciar ofrece un entorno pintoresco, excavando un valle escarpado a través de imponentes picos montañosos y terminando dramáticamente en la orilla del mar. Dado que llega hasta el agua del océano, se le conoce como glaciar de marea, definido como un glaciar que interactúa con el agua salada del océano. El glaciar Margerie tiene aproximadamente 34 kilómetros de largo y se origina en la cordillera Fairweather a elevaciones superiores a los 2740 metros. Debido a la abundancia de nieve en las montañas y a la pronunciada pendiente, el hielo del glaciar Margerie fluye con relativa rapidez, estimándose que fluye a unos 600 metros al año, o unos 1,8 metros al día. El glaciar no se expande hacia el fiordo, ya que descansa sobre una cornisa submarina, por lo que el hielo cae al océano en un proceso llamado desprendimiento, rompiéndose en icebergs. Los icebergs se convierten en zonas de descanso para focas comunes, nutrias marinas, gaviotas tridáctilas y otras aves.

Donde el agua del océano se ve perturbada por corrientes de deshielo y icebergs en desprendimiento, bandadas de gaviotas tridáctilas se apiñan y capturan pequeños peces de la superficie. En las últimas décadas, el extremo norte de Margerie se mantuvo relativamente estable, manteniendo un equilibrio entre el crecimiento del hielo debido a la acumulación de nieve en las montañas y la pérdida de hielo debido al deshielo en las zonas más bajas y el desprendimiento. Sin embargo, en 1998, el tercio norte del extremo norte comenzó una notable recesión, formando una pequeña ensenada dentro de la cara de hielo.

En los últimos años, esta parte del extremo norte se ha adelgazado y la ensenada se ha expandido. En 2017, esta sección experimentó cambios drásticos, con ensenadas profundas y una gran masa de lecho rocoso ahora expuesta. También cabe destacar la nueva roca madre expuesta a lo largo de los laterales del glaciar, a medida que este disminuye su altura. Margerie, como todos los glaciares, cambia en respuesta a su entorno, las interacciones locales con el agua del océano, las influencias regionales de las nevadas y los cambios de temperatura global. La vista del glaciar Margerie cambia constantemente, varía de un momento a otro, moldeada por los desprendimientos diarios y el flujo estacional.
Para poder ver el glaciar en todo su esplendor, el barco se paró y giró, muy lentamente, por más de una hora estuvo girando, 360 grados, por lo que, desde cualquier camarote o sitio del barco se pudo ver.






Dentro de la bahía de los glaciares, pudimos ver otro más, el Lamplugh Glacier.





                                         
                                              Noche de baile y diversión de nuevo

MARTES 8 JULIO 2025- NAVEGACIÓN
Navegación. Gala.
Día tranquilo de navegación, disfrutando de un tiempo excelente , una mar en calma y nuestro balcón.




Noche de gala, masquerade.


MIÉRCOLES 9 JULIO 2025- VICTORIA (CANADÁ)
Llegamos a puerto alrededor de las 14h. Desde el puerto, había autobuses de cortesía para llevarnos al centro de la ciudad. 

Victoria, capital de la Columbia Británica, se encuentra en el extremo sur de la isla de Vancouver. Con abundantes parques, es conocida por sus actividades al aire libre. El pasado colonial británico de la ciudad se hace patente en su arquitectura victoriana, como la majestuosa mansión del Castillo Craigdarroch. Ciudad agradable, muy británica, con mucho encanto.



QUÉ VER EN VICTORIA

1. Butchart Gardens

Los Jardines Butchart son mundialmente famosos y resultan una visita obligatoria. Pasea por sus diversas áreas temáticas, como el Jardín Japonés, el Jardín Italiano y el Jardín Hundido, y disfruta de las coloridas exhibiciones florales durante todo el año.

2. Inner Harbour

El «puerto interior» de Victoria es el corazón de la ciudad, rodeado de edificios históricos y animado con músicos callejeros y artistas. Puedes pasear por la orilla, tomar un paseo en barco o simplemente disfrutar de las vistas.

3. Royal BC Museum

El Museo Real de BC ofrece fascinantes exhibiciones sobre la historia natural y humana de Columbia Británica. Explora las galerías dedicadas a la cultura de las Primeras Naciones, la historia colonial y los ecosistemas locales.

4. Parliament Buildings

Parlamento de Columbia Británica en la ciudad de Victoria.

Los majestuosos edificios del Parlamento de Columbia Británica son un espectáculo arquitectónico. Puedes realizar una visita guiada gratuita para aprender sobre la historia y el funcionamiento del gobierno provincial.

5. Fairmont Empress Hotel

Este icónico hotel Fairmont, con su majestuosa fachada y ubicación en el puerto, es un lugar excelente para disfrutar del tradicional té de la tarde o simplemente admirar su arquitectura y jardines.

6. Beacon Hill Park

Este extenso parque en el centro de Victoria ofrece jardines bien cuidados, lagos, áreas de picnic y una maravillosa vista del Estrecho de Juan de Fuca. Es un lugar perfecto para pasear, hacer un picnic o disfrutar de la naturaleza.

7. Craigdarroch Castle

Explora este castillo de estilo victoriano que fue construido por el empresario y político Robert Dunsmuir (1825-1889), propietario de minas de carbón canadienses. Con sus impresionantes interiores y vistas panorámicas de la ciudad, es un lugar fascinante para aprender sobre la historia local.

8. Fisherman’s Wharf

Este pintoresco muelle en Victoria es conocido por sus coloridas casas flotantes, restaurantes de mariscos y tiendas. Puedes alquilar un kayak, tomar un paseo en barco o disfrutar de una buena comida junto al agua.

9. Art Gallery of Greater Victoria

Descubre una excelente colección de arte canadiense y asiático en Art Gallery of Greater Victoria. Las exposiciones temporales y la colección permanente ofrecen una rica experiencia cultural.

10. FAIRMONT EMPRESS

Hotel Fairmont EmpressConocido como el Castillo de la Costa, el hotel se sitúa junto a los edificios del Parlamento. Con casi 500 habitaciones, spa, zona de recreo, salones y mucho más, fue renovado en 2017 y lleva operativo más de 110 años. 



11. MARKET PLACE Y CHINA TOWN

Bajando por la bonita Johnson Street llegarás en pocos minutos a Market Square, un centro comercial al aire libre con numerosas tiendas de productos locales y restaurantes.

Este mercado de dos pisos, rodeado de edificios de ladrillo rojo, dispone de una gran plaza central donde se encuentran varias terrazas para tomar algo y donde se monta un mercadillo de ropa y objetos de segunda mano. Nosotros nos tomamos una cerveza en Whistle Buoy.

 

El barrio chino de Victoria, el más antiguo de Canadá y el segundo de Norteamérica, se formó  a mediados del siglo XIX debido a la llegada de mineros chinos a la zona tras la Fiebre del Oro de California. A partir de la década de 1880, y especialmente en la de 1900 y 1910, experimentó su máximo esplendor al convertirse en la puerta de entrada de China a Canadá, con asociaciones voluntarias que adquirieron propiedades y crearon un vibrante enclave cultural y comercial. 


                                                       








Última noche de crucero. Actuación espléndida de The Flyrights


 


JUEVES 10 JULIO 2025- SEATTLE
Fin del  crucero. Desembarcamos en Seattle.
Desde allí cogimos el shuttle bus al aeropuerto para alquilar el coche, en Avis.
Nos dirigimos hacia el sur,hacia Cannon Beach, en la costa de Oregón.

itinerario 10 y 11 julio


Paramos en Astoria. La histórica Astoria es el asentamiento americano más antiguo al oeste de las montañas Rocky Mountains, que en principio se fundó como una factoría de pieles hasta que se expandió para convertirse en la ajetreada ciudad portuaria que es hoy en día. Su pasado escalonado está documentado en numerosos museos, desde el marítimo Columbia River Maritime Museum, con su colección de vestigios náuticos, hasta el museo de los bomberos Uppertown Firefighters Museum, cuya colección de recuerdos de incendios se ve complementada con la exposición interactiva de la segunda planta del Museo Infantil (Children’s Museum). Astoria es sede del condado de Clatsop en el estado estadounidense de Oregón. En el año 2007 tenía una población de 10 045 habitantes y una densidad poblacional de 617 personas por km².[​ Se encuentra en el extremo noroeste del estado, a orillas del océano Pacífico y del río Columbia, que la separa del estado de Washington.



Río Colorado, que separa el estado de Oregón del estado de Washington








Cannon Beach






Dormimos en Rockaway Beach. Motel Surfside resort
101 Northwest 11th Avenue, Rockaway Beach, OR 97136, Estados Unidos. Horrible.


VIERNES 11 JULIO
Rockaway Beach (OR) a The Dalles (OR)

Nos dirigimos por la east 6 hacia Portland. Pasamos por Tillamook State Forest a lo largo del Río Wilson.El Bosque Estatal de Tillamook es un bosque de propiedad pública de 364 000 acres en el estado estadounidense de Oregón. Muy bonito, un paisaje impresionante. El Bosque Estatal de Tillamook es un bosque de propiedad pública de 364 000 acres en el estado estadounidense de Oregón. De ahí se pasa a las North Plains y hasta Portland. Clima diferente,viñas,trigo,etc.

Portland, la ciudad más grande de Oregón, se asienta sobre los ríos Columbia y Willamette, al abrigo del monte Hood y su nevada cumbre. Es famosa por sus parques, puentes, carriles bici, cafeterías, microcervecerías y por su espíritu ecologista. El emblemático Washington Park alberga desde un jardín japonés tradicional hasta el zoológico de Oregón, conocido por su ferrocarril. En la ciudad se organizan gran cantidad de eventos artísticos, teatrales y musicales. A nosotros, sin embargo, no nos gustó. 








De Portland a The Dalles


Desde Portland volvemos a subir por el estado de Washington. Monte Hood (el más alto de Oregón). El monte Hood, llamado Wy'east por la tribu multnomah, es un estratovolcán perteneciente al arco volcánico de las Cascadas y situado en la región noreste de Oregón, que descansa en la región del Pacífico Noroeste de los Estados Unidos, aproximadamente a unos 80 km de la ciudad de Portland, en la frontera de los condados de Clackamas y de Hood RiverEs la montaña más alta del estado de Oregón y la cuarta más alta de la cordillera de las Cascadas.[​ Es considerado como el volcán con más riesgo de entrar en erupción en el estado de Oregón,[]​ aunque la última erupción de que se tiene noticia ocurrió en 1866.[]​ 
Monte Hood


Seguimos camino por la  Evergreen highway nos dirigimos hacia hacia Seattle, pasando por Cape Horn lookout. Una vista maravillosa de la Columbia Gorge, y bien vale la pena la parada. Vistas increíbles. Unos recién casados, con el cartel de "Just married" en el coche, nos hicieron unas fotos preciosas justo en el mirador.












CURIOSIDADES:

-El Río Columbia divide el estado de Oregón del de  Washington. Encontramos ciudades divididas por el río por lo que parte de la ciudad está en un estado y la otra parte en el otro. 

- Las señales de tráfico de las carreteras interestatales del estado de Washington, tienen la silueta de la cara de  George Washington .

SÁBADO 12 JULIO
Desde The Dalles (OR) a Clarkston (WA)

itinerario del día 12



Fuimos a lo largo del río Columbia pero por el estado de Oregón. Comimos en Walla Walla. Viñas. El paisaje es como el Castilla, campos de cereal y llanuras. Hacía calor. Es una gran diferencia y contraste el que se ve entre los dos estados, Washington y Oregón. 

Walla Walla es la ciudad más grande del condado homónimo del estado estadounidense de Washington.

De acuerdo con el censo del año 2000, tenía una población de 29.686 habitantes, mientras que en el año 2008 esta cifra llegó a las 31.350 personas. Walla Walla se encuentra en la región sureste de Washington, aproximadamente a cinco horas en coche de Seattle y a poca distancia de la frontera con Oregón.

En Walla Walla se encuentran el Whitman College, el Walla Walla Community College y el Centro Penitenciario del Estado de Washington. La universidad de Walla Walla está en la población vecina de Walla Walla. El banco más antiguo del estado, el Baker Boyer Bank, fue fundado en Walla Walla en el año 1869.

Walla Walla es conocida por sus cebollas dulces (en inglés, sweet onions) y alberga numerosas bodegas.

Seguimos viaje y pasamos por Dayton, origen de la fábrica de conservas El Gigante Verde.







¿Os acordáis del anuncio en los años 80?






La zona es muy interesante, está llena de reservas de indios y con muchos nombres de origen español. Nosotros anduvimos por ahí, peor como las pieles no era lo nuestro y no había mucho más que nos interesara, pues dejamos esas tierras.
Los pueblos de los nativos americanos se distinguen muy bien, viven en casa pequeñas o casas móviles y tienen muchos trastos en las entradas de la casas. Casas descuidadas.

Pasamos por Pomeroy. Pomeroy es una ciudad ubicada en el condado de Garfield en el estado estadounidense de Washington. En el año 2000 tenía una población de 1.517 habitantes.

El condado de Garfield es uno de los 39 condados del estado estadounidense de Washington. En 2018, su población era de 2.247 habitantes, haciendo de Garfield el condado menos habitado del estado. Su sede es Pomeroy, la única ciudad del condado. Toma su nombre del presidente de los Estados Unidos James A. Garfield. El condado de Garfield fue creado a partir del Condado de Columbia el 29 de noviembre de 1881.


Pomeroy

Seguimos nuestro recorrido pasando por  Silicott island y a lo largo del Snake river.
Dormimos en River Tree Inn & Suites, Clarkston, en el estado de Washington pero muy cerca de Idaho. Lewiston

DOMINGO 13 JULIO 2025
Clarkston (WA) a Spokane (WA)


Para ir de Clarkston a Seattle, la ruta principal es tomar la US-12 W y luego la I-84 W, hasta llegar a la I-82 W, que se conecta con la I-90 W hasta Seattle. Este recorrido, que bordea el río Snake en su parte inicial, ofrece paisajes diferentes a medida que te alejas del cauce del río. 
Ruta en coche: Iniciar en Clarkston: Tomar la carretera US-12 W. Dirigirse hacia el sur: Seguir por la US-12 W hasta conectar con la I-84 W en el estado de Oregón. Conectar con la I-82 W: Pasar por la I-82 W en el estado de Washington para ir hacia Seattle.
El camino ofrece vistas panorámicas del río Snake, así como de los paisajes de las cascadas y montañas que se encuentran en la ruta.
El recorrido a lo largo del Snake River, ofrece paisajes increíbles. Sorprende la cantidad de nombres franceses en las localidades de la zona. Muchos de los ríos y las montañas de la región tienen nombres franceses, lo que refleja el empleo de tramperos franco-canadiense por la compañía de pieles británica. La política de la Compañía de la Bahía Hudson era acaparar el comercio de pieles en la región lo antes posible, para que fuera imposible para los comerciantes estadounidenses operar allí. Esta meta fue en gran modo un éxito. Los tramperos y comerciantes estadounidenses no podían competir en la región del río Snake. En cambio, la Compañía de la Bahía Hudson realizó a lo largo del río Snake expediciones muy rentable.

A pesar de ello, los tramperos y comerciantes estadounidense nunca renunciaron a sus partidas de caza por la región. Más tarde, varias expediciones estadounidenses bien organizadas reconocieron la mayor parte del curso del río Snake, incluyendo la de John C. Frémont en 1832, y la de Benjamin Bonneville en 1833-1834.

A partir de la gran expedición de 1843, se estableció la ruta de Oregón («Oregon Trail»), que discurría en gran parte por el valle del río Snake.

El río Snake es el principal afluente del río Columbia. Tiene aproximadamente 1670 km de longitud, que lo sitúan entre los 15 ríos más largos de los Estados Unidos. Drena parte de la vertiente occidental de las Montañas Rocosas. Históricamente, el río Snake fue muy importante en la expansión hacia el Oeste de Estados Unidos ya que por su valle discurría la principal de las rutas, la ruta de Oregón (y en su primer tramo, también la ruta de California). Actualmente, el curso bajo del río es navegable hasta Lewiston (Idaho). 

Administrativamente, el río discurre por los estados de Wyoming, Idaho, Oregón y Washington.

Fuimos por la Carretera Coyotes 15 east, luego 12 east y 3 East, hasta Deary 9 West.

Deary es la cuna del caballo Mustang, de origen español. Los mustangos son los caballos salvajes de Norteamérica. En realidad se trata de caballos cimarrones (animales que se escapan o pierden y que se han readaptado a vivir en la naturaleza), puesto que el caballo se había extinguido en Norteamérica a finales del pleistoceno y fueron reintroducidos por 
los conquistadores españoles a partir del siglo XVI, de raza andaluza, árabe o hispano-árabe. La palabra "mustang" proviene del coloquialismo mexicano "mesteño" o "mostrenco", que significa "salvaje" o "cerril". En el español mexicano, tanto mesteño como mostrenco se usaban indistintamente y significaban caballos, mulas y ganado vacuno, salvajes y sin dueño, que vagaban libremente por la inmensidad de la campiña mexicana; sinónimos de cerrero, cerril, indómito, bronco, feroz, bravo, salvaje.[La acepción mexicana es la adoptada por los estadounidenses.[]

En España, por el contrario, mesteño se refería originalmente a cualquier res ganadera extraviada de propiedad incierta que terminaba bajo la propiedad del poderoso gremio de ganaderos trashumantes de ovejas merinas en la España medieval, la Mesta; en el castellano ibérico, mesteño significa literalmente "lo que toca o pertenece a la Mesta".[​A su vez, mesta proviene del latín "(animalia) mixta", es decir, "(animales) mezclados". Mientras que "mostrenco" se refiere a cualquier tipo de bienes, incluyendo muebles o joyas, que hayan sido abandonados o cuya propiedad sea incierta y, por lo tanto, después de un año y un día pasa a ser propiedad del Rey o de la comunidad que tenga privilegio sobre ello. Deriva de «mostrar», ya que por ley, tras encontrar dichos bienes, deben mostrarse o manifestarse ante las autoridades.[​ 

[
              


Paramos a comer por el camino, en un pueblo con tres casas del que no recuerdo el nombre. Lo que sí recuerdo es la tienda de la foto inferior .
Mirad bien la foto, se venden "groceries" y "guns"
Aquí comimos. El sitio tenía grasa y no se había limpiado desde el año 70...








Coeur D´Alene, lago

Pasamos por el pueblo de Harvard y llegamos a Coeur d'Alene, lago y ciudad, donde hicimos una parada más larga. Los coeur d'alêne es una tribu india que habla una de las lenguas salish, y que se autodenomina Skitswish o Skitzoomish. Su nombre, de origen francés, posiblemente fue usado alguna vez por un caudillo como un insulto y quedó como denominación de la tribu. Los aventureros franceses les dieron el nombre (corazón de lezna) porque creían que eran pobres, crueles y desconfiados, de tal manera que no eran de fiar. Eran sedentarios y vivían de la recolección de raíces, de la pesca del salmón y de la caza de algunos mamíferos del bosque, pero sin atreverse a alejarse demasiado de su territorio. 





Como no podía faltar en cada ciudad, probamos la cerveza típica


Dormimos en Spokane (WA). Holiday inn city centre.

Los spokane o Npoqínišcn son una tribu amerindia, cuya lengua pertenece a las lenguas salish. Su nombre —que proviene de «Sin-slik-ho-ish», «Sintutulish», «Sma-hu-men-a-ish» (en spokane), «Skai-schil-t'nish», «ske-chei-a-maus», «Schu-el-stish», «Sin-poil-schne», «Sin-shee-lish»— quería decir «hijos del sol». La ciudad de Spokane, Washington lleva su nombre por esta tribu. Vivían en las orillas del río Spokane, en la parte oriental del estado de Washington y norte de Idaho. Actualmente viven en la reserva Spokane, cerca de Wallpint (Washington).


LUNES 14 JULIO 2025
Desde Spokane. Interstate 90 hasta Seattle.





















Cenamos en Ram & Brewery, en Tacoma.

Cuban melt

                                      


MARTES 15 JULIO 2025
Regreso a casa. Hicimos, en el hotel, el mayor tiempo posible antes de irnos al aeropuerto, ya que nuestro avión salía por la tarde. Así y todo, como teníamos que devolver el coche, nos pasamos varias horas aeropuerto de Tacoma. La parte de aeropuerto que hay antes de pasar el control de seguridad, es muy pequeña y HORRIBLE. No hay donde sentarse, donde estar. Nosotros tuvimos que estar bastante tiempo hasta que nos dejaron facturar (dos horas antes del vuelo). 
Una vez pasado control de pasaportes, el aeropuerto ya es más "normal" y hay donde comer y sentarse.
Como a la ida, el trayecto Seattle-Frankfurt fue con Condor. Tras varias horas en el aeropuerto de Frankfurt, el segundo trayecto Frankfurt-Madrid, fue con Aireuropa.











ENLACES DE INTERÉS



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Te gustan los cruceros como a nosotros?

WE   💚  CRUISING Si es la primera vez que vas en crucero, aquí te dejo algunos consejos por si son de utilidad: - Realmente, cada crucero e...